De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la HIPERTENSION ARTERIAL es una de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Estos padecimientos representan la causa más importante de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial. El diagnóstico de la HIPERTENSIÓN cambió del pasado 13 de noviembre, (los valores anteriores se habían mantenido por un espacio de 14 años), la Asociación Americana del Corazón en conjunto con el Colegio Americano de Cardiología, emitieron nuevos puntos de corte para población estadounidense. Éstos se describen en la tabla siguiente y básicamente cuenta con cinco categorías: presión arterial normal, presión arterial elevada, presión arterial alta estado 1, presión arterial alta estado 2, y, finalmente lo clasificado como crisis hipertensiva.
Con este cambio las cosas son diferentes y se han tornado más estrictas, han desaparecido la opción “pre hipertensión” y han creado en ese rango una opción de “Presión arterial elevada”.
Ahora mismo, la presión alta ahora se establece con una medición a partir de 130/80 mmHg, en vez de 140/90, que era lo anterior
No debemos olvidar que la conocida como Enfermedad Silenciosa, es tratable en primer término con cambios en el estilo de vida. Vale la pena revisar periódicamente su presión siguiendo las recomendaciones:
- Permanecer quieto. No fumar, no haber tomado bebidas con cafeína o haber hecho ejercicio dentro de los 30 minutos antes de tomarse la presión arterial.
- Sentarse bien y cómodamente. Sentarse con la espalda recta y apoyada (una silla del comedor es mejor que un sofá). Sus pies deben estar planos sobre el suelo y no deben de cruzarse las piernas. El brazo debe estar apoyado sobre una superficie plana (como una mesa), con la parte superior del brazo a nivel del corazón. Debe permanecer sentado al menos 5 minutos antes de tomar la medición (http://www.heart.org/idc/groups/heart-public/@wcm/@hcm/documents/downloadable/ucm_445846.pdf) .
- Medir a la misma hora todos los días. Es importante tomar las lecturas a la misma hora todos los días, o como su médico le recomiende. Es mejor no medirse justo al despertar en la mañana.
- Tomar múltiples lecturas y registrar los resultados. Cada vez que haga una medición, es recomendable tomar dos o tres lecturas con un minuto de descanso entre ellas y registrar los resultados. Se debe procurar llevar el registro al médico que hará el diagnóstico confiable.