Siervo – persona enteramente sometida o entregada al servicio de otra.
Los ajustes que hizo el gobierno federal a sus delegaciones al inicio de la administración, provocó la crítica de varios sectores políticos. En su momento, se minimizó el tema y se dio el privilegio de la duda a un modelo que podía combatir las prácticas pasadas que provocaban el desvío de recursos, la discrecionalidad, y el uso electoral de los programas sociales.
Hoy a dos años de esto, las cosas cambiaron, pero no para bien.
Y es que en este tiempo, los llamados “superdelegados” han acumulado más denuncias que logros. A la fecha, el 60% de ellos, ha sido denunciado por diversos delitos como el desvío de recursos, nepotismo, robo, o como en el caso de Gabino Morales, hasta por abuso sexual.
Las denuncias han venido incluso desde el interior del mismo gobierno morenista, para ser más precisos, desde la oficina de Irma Eréndira Sandoval, así como de diputados federales, o gobiernos estatales emanados del mismo partido.
El mal ejemplo de los superdelegados ha permeado también en los “servidores de la nación”, también conocidos como “siervos de la nación”, quienes le hacen honor a su nombre al estar totalmente sometidos o entregados al servicio, pero de sus jefes; y quienes ahora, en un acto indignante y de influyentismo, han acaparado varias de las pocas vacunas que han llegado a nuestro país.
Si bien, en el pasado los abusos u opacidad con que han operado estos siervos de la nación han quedado exhibidos, ahora preocupa aún más, que en manos de estas estructuras de gente insensible y poco preparadas se ponga el programa de vacunación nacional. Mismo que de por sí, aún no entrega detalles precisos que nos den certeza del manejo equitativo y óptimo, que el gobierno le tendría que dar a este medicamento.
Ni las autoridades sanitarias ni el propio presidente han anunciado a esta fecha, las sanciones que se aplicarán a quienes usen su posición para beneficiarse con la vacuna antes de tiempo. Tampoco han entregado un padrón de vacunados ni de personas por vacunar que transparente su aplicación. Mucho menos han dado detalle del abastecimiento real y el costo que tendrá para México, la llegada de dichas vacunas.
Por su parte, los superdelegados se han comportado como virreyes, cada quien en su territorio cree tener el poder político que el presidente le ha traspasado; creen ser inmunes a los señalamientos, acusaciones y desaciertos que han hecho en su gestión; creen ser los únicos con los que el presidente tiene interlocución sobre lo que pasa en su demarcación, están equivocados; y quienes no se apliquen, serán los primeros sacrificados al término del proceso electoral. Será mejor que vayan haciendo sus maletas.
Elecciones 2021
¿Qué tanto impactará el Lozoya gate en las elecciones de este año? Por lo pronto, con la confirmación del citatorio que hizo la FGR al ex senador del PAN, Jorge Lavalle, ha corrido fuerte el rumor que dos de sus compañeros legisladores y hoy gobernadores, estarían enfrentando estos procesos en unos cuantos días.
Tamaulipas y Querétaro, son dos entidades gobernadas por el PAN, donde hasta el día de hoy, el blanquiazul parte como favorito para llevarse la mayoría de los cargos que se pondrán en juego en dichas entidades. Habrá que ver que tanto cambiará el panorama en unos meses, cuando la bomba Lozoya, termine de estallar.