Las 8 frases célebres:

1.- “Nunca releo mis libros, porque me da miedo”: Gabriel García Márquez.

Si Felipe Calderón ha dicho la verdad sobre sí mismo y sobre su gobierno –en su libro que hoy se presenta–, verdadero terror sentirá cuando relea cualquiera de sus páginas. Porque su gobierno, con tantos muertos causados por su perdida guerra contra el narco, fue un espanto.

2.- “Una persona aburrida es la que habla cuando deseas que te escuche”: Ambrose Bierce.

Muy aburrido debe estar Calderón al entercarse en hablar de sí mismo y de lo que hizo en Los Pinos. Tan aburrido como cuando gobernaba. En las oficinas presidenciales nunca escuchó. Hoy sigue sordo.

3.- “La estupidez insiste siempre”: Albert Camus.

Está claro que el libro de Calderón es pura insistencia suya para intentar seguir presente en la vida pública. Imitador de Carlos Salinas de Gortari, insiste en mantenerse vigente publicando libros que no se van a leer, aunque harán algo de ruido, no mucho, en los medios.

4- “No he fracasado. He encontrado 10000 soluciones que no funcionan”: Thomas Alva Edison.

La guerra de Calderón contra el narco no fracasó. Solo encontró que sus estrategias no funcionaron. Las mafias se hicieron más poderosas en su gobierno y el número de los asesinados creció horrorosamente.

5.-Todas las cosas llegan, le hacen a uno daño y se van”: Amado Nervo.

Por fortuna, el libro de Calderón no significa un retorno. Él llegó, hizo mucho daño y se fue. En la política mexicana no hay mal que dure más de seis años.

6.- “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”: Groucho Marx.

Es la descripción perfecta del gobierno de Calderón. Por eso su partido, el PAN, quedó en un triste tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2012, en las que la gente no le dio la espalda a Josefina Vázquez Mota, sino a él, al señor Felipe Calderón que quiso jugar al héroe con su guerra perdida y solo logró enlutar a todo un país.

7.- “Que el pasado muerto entierre sus muertos”: Henry Longfellow Wadsworth.

Cien mil tumbas, o más, hay en el pasado de Calderón. Al menos que se disculpe, hoy en la presentación de su libro, por haber causado el derramamiento de tanta sangre.

8.- “Antes de ser Presidente hay que sufrir y aprender. Si no, se sufre y se aprende en la Presidencia y a costa del país”: Carlos Fuentes

Cualquier cosa que haya aprendido Calderón en su sexenio fue a costa del sufrimiento, el dolor, el llanto, la sangre de muchos muertos y los que se quedaron vivos para llorarlos.

La frase que no es célebre, pero igualmente es verdad, me la dijo un amigo que tuvo en sus manos el libro de Calderón: “Cuando pensábamos que no podía haber nada más soso que un libro de Carlos Salinas, llegó el de Felipe Calderón”.