Según un reporte presentado por The New York Times, las personas que han partido de su país para refugiarse en otro, ya sea por elección o por la fuerza, prefieren utilizar WhatsApp para comunicarse con sus familiares y amigos.
La aplicación de mensajería instantánea permite, a sus más de mil millones de usuarios alrededor del mundo, enviar mensajes de texto, notas de voz y hacer llamadas de forma “gratuita”, mientras cuenten con una conexión a Internet.
Sus opciones de seguridad y privacidad también han sido parte de la razón por la que su popularidad ha crecido entre los refugiados.
Muchos refugiados sirios que llegan en masa a Europa, se organizan a través de WhatsApp, publicando advertencias y llamados de ayuda durante su recorrido; de forma muy similar, los migrantes latinoamericanos que llegan a Estados Unidos hacen hasta lo imposible para conectarse y comunicarse a través la aplicación con sus familiares.
De acuerdo a la información publicada, la aplicación es especialmente popular en India, donde tiene más de 160 millones de usuarios, así como en Europa, Sudamérica y África.
Con información de NYTimes.