Dentro del debate que hace unas horas sostuvieron representantes de taxistas y de las apps Uber y Cabify, se hizo mención a una aplicación que tal vez muchos todavía no conocen: Traxi.
¿De qué se trata? Traxi es una app que fue desarrollada por un grupo de desarrolladores en conjunto con la Secretaría de Movilidad como parte del programa Código para la Ciudad de México, creado por el Laboratorio para la Ciudad (un área experimenta creada por el Gobierno del Distrito Federal) y Code for America, una ONG de Estados Unidos centrada en usar la tecnología para acercar a la sociedad y el gobierno.
El objetivo de Traxi es mostrar a los usuarios el nivel de confianza del taxi que van a tomar, esto en una calificación de 0 a 100, además de desplegar datos tales como si el taxi es parte de la revista vehicular, si está al corriente con su tenencia y posibles infracciones, si puede circular ese día y el año de la unidad.
Todos estos datos se obtienen al escribir el número de la placa del taxi o bien, al subir una foto de su puerta (con el número en ella).
Pero la seguridad que nos da la app también está presente durante el viaje. Podemos insertar dos números de emergencia y activar un modo de pánico con el cual, al apretar cinco veces el botón de encendido, se enviará un SMS a nuestros contactos seleccionados.
Asimismo, tenemos también el modo paranoico, el cual nos envía notificaciones preguntando si estamos bien. Si no las contestamos, la app enviará igualmente un SMS a nuestros contactos de emergencia.
Durante el viaje, Traxi monitoreará nuestra ubicación cada cinco segundos. Si algo indeseable ocurre y el teléfono es apagado, igualmente se enviará un SMS de emergencia a los contactos que hayamos elegido como tales.
De igual forma, podremos consultar un mapa con nuestro punto de partida y destino, para así ir revisando la ruta que podría tomar el taxista, así como tiempos y distancias.
Al final del recorrido, el usuario da su calificación y puede escribir un pequeño comentario.
Durante el debate, los taxistas reconocieron el esfuerzo de la Secretaría de Movilidad en la creación de Traxi y se pronunciaron a favor de su uso.
Traxi está disponible para el sistema operativo Android (4.0 y superior). ¿Será un buen incentivo para que los usuarios de Uber y Cabify regresen a los servicios tradicionales?
Descarga Traxi
- Android