Las redes sociales pasaron de un lugar de esparcimiento a un campo de batalla en un abrir y cerrar de ojos, encabezadas por las miles de discusiones políticas en Twitter y las campañas de desinformación desarrolladas para influir en la opinión publica desde la comodidad de Facebook.
Pero incluso las redes sociales menos populares han formado parte del problema, siendo Tumblr la última plataforma en confirmar la relación entre la compañía rusa Internet Research Agency (IRA) y un total de 84 cuentas encargadas de difundir noticias falsas a través de Internet durante las campañas electorales del 2016 en los Estados Unidos.
La compañía aseguró en un blog haber descubierto las cuentas en otoño del año pasado, por lo que anunció también que tomará varias medidas para reducir la interferencia en la conversación política al interior de su plataforma.
También notificarán a los usuarios que hayan estado en contacto con el contenido publicado por dichas cuentas, con el objetivo de que ellos decidan si desean mantener o eliminar la interacción que hayan tenido con ese tipo de contenido.
Además, Tumblr mantendrá un registro público de nombres de usuario vinculados con la IRA, comprometiéndose al mismo tiempo a cancelar cuentas en el futuro si descubre que están afiliadas a campañas de desinformación, denunciando la identidad a las autoridades.