Nuevo México, EU.- El urogallo de las praderas pequeño no se encuentra en peligro de extinción sino que le hace falta un hábitat mejor manejado, anunciaron funcionarios de vida silvestre.

 

El Portales News-Tribune informó que los hallazgos se dan una vez concluido el sondeo reciente que realizaron dependencias federales y locales de la vida silvestre.

 

En la Iniciativa de las Praderas presentada por la Asociación Occidental de Pesca y Vida Silvestre (WAFWA, por sus siglas en inglés) se señala que la población aproximada de 37 mil urogallos de las praderas pequeños significa que los funcionarios dedicados a la vida silvestre no sólo han descubierto que el urogallo de la pradera no se ve amenazado, sino que ahora los funcionarios tienen amplias oportunidades de aprender más en torno al hábitat del ave.

 

"Las encuestas hechas con anterioridad se hicieron estado por estado", dijo el vocero de la WAFWA Bill Van Pelt. "Pero los estados tienen métodos distintos, así que no eran necesariamente válidas estadísticamente. Con esta metodología uniforme, podemos decir con cierta certidumbre que éste es el hábitat del urogallo de las praderas pequeño".

 

Los sondeos se efectuaron entre marzo y mayo y abarcaron más de 300 mil millas cuadradas, de acuerdo al grupo de vida silvestre.

 

La zona donde habita el urogallo incluye Nuevo México, Texas, Colorado, Oklahoma y Kansas, dijo Van Pelt.

 

La noticia sobre el hallazgo representaron un alivio para ganaderos, granjeros y operadores de plantas eólicas que se han manifestado preocupados ante la probabilidad de que el urogallo de las praderas pequeño fuera incluido en la listas de animales en peligro de extinción. La inclusión en las listas implicaría regular el uso de los predios y mayores costos puesto que los reglamentos nuevos podrían exigir cambiar y marcar las cercas así como mejorar la administración de la pastura.

 

"Nos complace mucho que los ganaderos pudieran llegar a un acuerdo", dijo a la AP Caren Cowan, directora ejecutiva de la Asociación de Criadores de Ganado de Nuevo México. "No existe ninguna medida que se adapte a todo y los ganaderos no se oponen a cuidar en forma voluntaria a sus animales".

 

Van Pelt agregó que el sondeo más reciente que se ha hecho en los cinco estados, realizado con helicópteros, constituyó un esfuerzo conjunto de la WADWA, el Grupo Interestatal para el Urogallo de las Praderas Pequeño, la Oficina de Manejo de Terrenos y West Ecosystems Inc.

 

Van Pelt dijo que las cuatro organizaciones revisaron los diversos nidos de urogallos de las praderas, llamados leks, en las cinco entidades, observando sus cifras y hábitats.

 

El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de los cinco estados elegirá dentro de las entidades zonas para estudiar y llevar el seguimiento sobre el hábitat del ave mediante juntas descentralizadas que se llevarán a cabo con el fin de determinar cómo contribuirá cada estado al plan de administración.