La noticia de que la esposa de un bombero en Ixtapaluca que esperaba el nacimiento de 13 bebés impactó y asombró a la sociedad…pero fuimos engañados.

La noticia había sido dada por el cabildo del séptimo regidor de Ixtapaluca, Gerardo Guerrero, quien incluso pidió apoyo económico para la familia, pues se los 13 bebés se sumarían a 6 hermanos.

Nacimiento de 13 bebés en Ixtapaluca no va a suceder

Un documento que informaba el embarazo a nombre de una mujer llamada Maritza expedido por el Hospital General de Xoco confirmaba la presencia de 13 bebés.

Sin embargo, el documento, expedido en octubre de 2021, aseguraba que se trataba de un embarazo de 28 semanas, es decir, 7 meses, por lo que las fechas no concuerdan.

Luego de que se diera a conocer que el nacimiento de 13 bebés en Ixtapaluca no iba a suceder, el Ayuntamiento se disculpó por difundir una noticia falsa.

“Lamentamos profundamente esta penosa situación y reiteramos el apoyo a los procesos de acompañamiento psicológico que se requieran”

Ayuntamiento de Ixtapaluca

Información falsa sobre el nacimiento de 13 bebés fue confirmada por alcalde de Ixtapaluca

Luego de que el séptimo regidor informara sobre la integración de una familia de 21, conformada por 19 hijos y dos padres, el alcalde de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, confirmó la información en un evento público.

Aseguró que se habían hecho estudios que confirmaron que la esposa de un bombero del municipio tendría 13 bebés.

“Ya hay estudio y análisis, va a tener 12 niñas, 13 bebés, 13 mujeres de Ixtapaluca, nuevas ixtapaluquenses”

Felipe Arvizu, alcalde de Ixtapaluca

Ultrasonido desmiente nacimiento de 13 bebés en Ixtapaluca

En un comunicado, el municipio informó que se ordenó un ultrasonido y la revisión a la esposa del bombero Antonio Soriano para determinar su estado de salud.

De acuerdo con la exploración física y visual por un médico del Hospital Particular Polanco, Ixtapaluca, determinó la existencia de un embarazo con crecimiento abdominal dentro de los parámetros normales.

Sin embargo, un ultrasonido abdominal, así como una exploración  en la totalidad del abdomen, arrojaron que “no se apreciaron partes fetales”, es decir, no había un embarazo en curso.