Perú.- En Sudamérica existen dos especies de perros salvajes, uno de ellos es el llamado "perro de orejas cortas", una especie elusiva que se logró videograbar a finales del mes de mayo.
Los expertos coinciden en que sus avistamientos son extremadamente raros, de hecho un investigador que los estudia desde hace 14 años, sólo ha logrado seguir durante todo ese tiempo a cinco ejemplares.
La veterinaria y ecologista Renata Leite Pitman señala que a diferencias de los cánidos hogareños, estos perros son tímidos y el color oscuro de su pelaje ayuda a que se confundan con la vegetación para eludir a sus depredadores.
Sin embargo, gracias al trabajo del biólogo conservacionista Lary Reeves, quien instaló una cámara GoPro cerca del cadáver de un pecarí con el objetivo de videograbar el festín del buitre rey, se llevó una gran sorpresa cuando 20 minutos después de que el equipo del Centro de Investigación de Tambopata se hubiera marchado, lograrán filmar a este perro salvaje husmeando el cádaver.
El perro no permaneció mucho tiempo en la zona, lo cual no es extraño, dado que tienden a evitar las cámaras y el olor de los humanos, así como las luces parpadeantes, razón por la cual la información que se dispone de la especie Atelocynus microtis, es bastante pobre y se desconoce casi en su totalidad su comportamiento.
El video se compartió a través de la página de National Geographic y puedes verlo aquí.
Los biólogos sospechan que la población de los perros de orejas cortas ha disminuido por la deforestación y la introducción de perros domésticos, que bien podrían contagiar a los perros salvajes con parvovirus.
Con información de National Geographic