Este 22 de julio la Tierra está viviendo un curioso fenómeno que solo se ha dado en una ocasión en la historia moderna.
Si bien no es nada de qué preocuparse, sí afectará en cierta medida la percepción del tiempo de todas las personas y organismos que habitan la Tierra, por lo menos durante estas 24 horas.

¿Cuál es el increíble fenómeno que experimenta la Tierra este 22 de julio?
De acuerdo con reportes científicos, este 22 de julio la Tierra ha acelerado su movimiento de rotación, lo que significa que completará un día 1.34 milisegundos antes de las 24 horas “normales”.
Lo que significa que este 22 de julio, la Tierra vivirá su segundo día más corto registrado en la historia moderna.
Como ya mencionamos, no habrá grandes consecuencias para la vida dentro del planeta, aunque algunas personas y seres vivos más sensibles, pueden ver alterada su percepción del tiempo.





Sentir que el día de hoy el día y la noche transcurren de manera más rápida de lo normal, por mencionar algo.
También hay que mencionar que se espera que el planeta desacelere su rotación en los próximos días, es decir, este fenómeno no será sostenido, siendo algo único y que tardará en repetirse.

¿Por qué la Tierra vive su día más corto hoy 22 de julio?
Aunque se sabe de la aceleración de la Tierra de este 22 de julio, la realidad es que de momento los científicos no tienen ninguna explicación real, pues debería de estar pasando lo opuesto.
De acuerdo con sus cálculos, el deshielo de la Tierra y que el agua se esté acumulando en el Ecuador, debería de moderar la aceleración, haciendo más lenta la rotación del planeta.
La única explicación es que esto se deba a posibles cambios dentro del planeta; que el centro esté desacelerando, lo que provoca en consecuencia que las placas superiores aumente su velocidad para compensar.



Aunque esto es solo una hipótesis que no se ha podido probar hasta el momento; se requiere un mayor estudio del planeta, pues lo sucedido va en contra de todos los modelos elaborados hasta el momento.

Con información de Xataka.