Se dio a conocer que al menos 26 bacterias desconocidas fueron descubiertas en un robot de la NASA enviado a Marte.
Científicos encontraron diversos microorganismos en una sonda y los resultados de su hallazgo se publicaron la revista Microbiome.
Descubren al menos 26 bacterias desconocidas en un robot de la NASA enviado a Marte
En el robot Phoenix enviado a Marte en 2007 por la NASA, se descubrieron al menos 26 bacterias desconocidas.
La muestras microbianas se recogieron en el Centro Espacial Kennedy en las salas limpias usadas previo al lanzamiento de la sonda.

El descubrimiento se logró gracias a la investigación colaborativa entre el laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.



Así como por centros de investigación de Arabia Saudí e India.
La intención del estudio era entender cuál es el riesgo de que extremófilos sean transferidos en misiones espaciales.
Además de que el descubrimiento hace que la NASA y las agencias espaciales reconsideren sus protocolos de desinfección bacteriana.
26 bacterias desconocidas encontradas en robot de la NASA resisten a condiciones extremas
Las bacterias desconocidas en el robot de la NASA, fueron halladas gracias a que los científicos en su investigación aislaron un total 53 cepas.
De ahí, se determinó que 26 especies de microrganismos no se encontraban registradas.
Las bacterias cuentan con la peculiaridad de que lograron sobrevivir a entornos extremos en donde otros microorganismos no lo consiguen.
Especialmente en aquellas condiciones que no permitían la proliferación microbiana debido al control de:
- Temperatura
- Humedad
- Aire

Otras características de dichas bacterias es que cuentan con genes que se adaptan a al reparación de ADN.
Así como la capacidad de desintoxicación de sustancias nocivas además de un metabolismo bastante optimizado.
Junia Schultz, investigadora y autora principal de al investigación, aseveró que las cualidades de las bacterias podrían ser útiles.
Principalmente porque servirían para realizar desarrollos biotecnológicos.
Igualmente, mencionó que podrían aplicarse en medicina, preservación de alimentos y diversas industrias.
Otros expertos apuntan a que la biología, la ingeniería genética y la astrobiología podían beneficiarse con el estudio de estas bacterias desconocidas.
Por lo pronto, habrá que esperar a que la indagación de estas bacterias desconocidas, avance.
