Un hombre de 70 años fue detenido en España acusado de haber causado la muerte de su esposa, una mujer de 61 años que desde hace más de tres décadas vivía con esclerósis múltiple, condición que la deterioró al grado de impedirle moverse y convertirla totalmente dependiente.
Luego de la detención, el juez involucrado en el caso decidió poner en libertad al acusado y no impuso medidas cautelares. Sin embargo, el hombre identificado como Ángel Hernández, volverá a la corte y podría enfrentarse a una pena que va de los dos a los 10 años de cárcel por el delito de cooperación al suicidio.
Puedes leer: “¿Por qué no implementamos algo para el bien morir?", plantea AMLO
Aunque en España el acto cometido por Hernandez es considerado un delito, la pena es menor si la persona que cometió el suicidio padecía una enfermedad terminal y si expresó con anterioridad su deseo de morir; este era el caso de María José Carrasco, su esposa.
Foto: Matthew Bennett / Unsplash
Ley de eutanasia
Desde hace varios años Ángel y María José habían pedido al gobierno español la aprobación de una ley de eutanasia que permitiera a Carrasco y otros enfermos terminales, acabar con el sufrimiento causado por su estado de salud.
Recomendamos: Abuelito hace llorar a su esposa con declaración de amor
Actualmente en España existe una creciente demanda social de permitir la eutanasia, pero la ley ha sido bloqueada por el Partido Popular en el Congreso, a pesar de que más del 80 % de la población está a favor de su aprobación.
La demanda es tal, que las familias de personas en fase terminal se han dedicado a reunir firmas para impulsar la regulación.
Foto: Marcelo Leal / Unsplash



Como de película
Quizá este caso te ha recordado a la película Amour del director Michael Haneke estrenada en 2013 que cuenta la historia de Georges y Anne, dos maestros de música retirados que están en la etapa final de sus vidas y han decidido terminarla juntos.
Sin embargo, las cosas se ponen difíciles cuando la salud de ella se deteriora a causa de un derrame cerebral y él hace hasta lo imposible para cuidar de ella a pesar de su avanzada edad.
La eutanasia va mucho más allá de la ficción y ahora más que nunca, es un tema de debate a nivel mundial.
La eutanasia en el mundo
Hoy por hoy, la eutanasia sólo está permitida en cinco países.
Holanda fue el primero en aprobarla hace ya 17 años, le siguió Bélgica que legisló a favor pocos meses después. Luxemburgo integró la ley de eutanasia en 2009. En América, Colombia permite practicarla desde 2015 y en 2017 se unió Canadá.
Foto: Martha Dominguez de Gouveia / Unsplash
Con información de El País.