.Mérida, 4 Sep (Notimex).- El coordinador del programa estatal de nutrición, José Baqueiro Cárdenas, calificó de alarmante la obesidad y sobrepeso en edad escolar y adolescentes en Yucatán, al ocupar el primer y quinto sitio a nivel nacional, respectivamente.Al dar a conocer un programa de atención a la obesidad y sobrepeso en el estado, reveló que cuatro de cada 10 niños en edad escolar, de 5 a 11 años, sufre de sobrepeso y obesidad, cifra similar entre los adolescentes de 12 a 19 años.Dijo que es un problema que va en aumento, debido a un mal esquema de nutrición, dietas incorrectas, patrones genéticos y en especial por falta de actividad física.Rechazó que la dieta del yucateco, rica en grasas, sea el problema, ya que antes "comíamos los mismos alimentos, pero los niños hacían ejercicio y estaban delgados".El funcionario estatal expuso que para contrarrestar esta problemática, 70 alumnos, pasantes de la carrera de nutrición, se han sumado a igual número de clínicas, unidades médicas y hospitales, donde atienden los casos y orientan a los padres de familia.Señaló que "les entregamos una guía de alimentos regionalizados, ya que muchas de las dietas que se ofrecen son productos propios de otras regiones, así como un tratamiento dietético, con base en los ingresos familiares.Resaltó que se busca que las familias dejen de comer alimentos con alto contenido calórico, como papas y refrescos embotellados, y con lo que se ahorran pueden comprar frutas, verduras y alimentos más sanos.Explicó que cuando el médico de una unidad de salud u hospital detecta un caso, de inmediato lo canaliza al nutriólogo, que orientará a los padres sobre cómo atender esta problemática muy común en la entidad.Baqueiro Cárdenas adelantó que mantienen pláticas con autoridades educativas locales, a fin de incluir programas de capacitación en las escuelas, no para evitar la venta de comida chatarra en las cooperativas, sino para motivarlos a que se expendan alimentos sanos.Indicó que el programa tiene como objetivo en su primer año de aplicación una disminución de ocho por ciento de la obesidad y el sobrepeso entre niños y adolescentes yucatecos, pero más importante aún es prevenir enfermedades crónico-degenerativas.