.* "El Arbol de la Vida", un enigma de este sitio ubicado en ChiapasTapachula, Chis., 17 Ene (Notimex).- Al cumplirse el séptimo aniversario desde que Izapa fuera declarada Zona de Monumentos Arqueológicos y Patrimonio Cultural, y aún cuando es venerada por miles de personas por su importancia religiosa y su conexión con el universo, es un área que busca ser rescatada.Mundo Cultural Izapa es una organización conformada con empresarios que buscan rescatar a esa región -ubicada a unos 10 kilómetros de Tapachula hacia la frontera-, cuyo objetivo es resaltar su importancia como centro ceremonial.De acuerdo con la organización, entre el año mil 500 antes de Jesucristo al 600 de nuestra era, se estableció en esta región del Pacífico, un centro ceremonial que durante más de mil años logró importantes avances que pudieron sentar las bases del esplendor Maya.Esto, con particularidades que los diferencian a su vez de los olmecas, lo cual dio origen a lo considerado "Cultura Izapeña".Izapa, palabra de origen náhuatl que significa "Lugar de agua fría", está asentada en unos cuatro kilómetros cuadrados.Se encuentra a una latitud norte de menos 15 grados, una posición que divide el viaje anual del Sol en una rotación meridional de 260 días y una septentrional de 105. Estos ciclos son de un significado religioso muy profundo para Mesoamérica.Ahí hay más de 250 monolitos esculpidos que representan los ascendientes místicos y los calendarios rituales de un importante segmento del Preclásico Mesoamericano, los cuales fueron erigidos alrededor de numerosas plazas.Se considera que el mayor atractivo que tiene Izapa hasta el momento es la Estela 5, bautizada como el nombre "El Arbol de la Vida", en la que para los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días es la confirmación del origen de su fe y para otros, el enigma más importante de Chiapas.La piedra, de alrededor de dos metros de altura y varias toneladas de peso, narra en jeroglíficos cómo un ente supremo construye al Universo y su relación con la Tierra, el aire, el fuego y el agua; constituye pieza fundamental para algunas creencias religiosas.Entre muchas otras bibliografías de la espiritualidad y religión, "El Arbol de la Vida" aparece en el Libro Mormón y en el Popol Vuh.