¡Bienvenidos amantes de la gastronomía! Me da mucho orgullo que el vino mexicano cada vez se posiciona mejor en el gusto del mundo, y hay un lugar que está muy cerca de la Ciudad de México que produce excelentes caldos: Querétaro.
Tenemos muchos estados dentro de nuestro país que están produciendo vinos muy interesantes, pero en esta ocasión hablaremos de cómo el vino de Querétaro está conquistando al mundo.
Les voy a platicar de cinco bodegas queteranas, mismas que han cautivado a los jueces del Concurso Mundial de Bruselas: “La Redonda”, “Sala Vivé”, “San Juanito”, “Puerta del Lobo” y “Viñedos Azteca”.
La cercanía con la capital del país hace que uno se pueda dar una escapada y conocer estos vinos que se han ganado una medalla. Lo que nos confirma que en México sabemos hacer buenos vinos, así que veamos ahora cuáles son los caldos que tuvieron el honor de recibir una medalla de tan prestigioso concurso internacional.
Por parte de la bodega “La Redonda” comencemos con Perihelio Cabernet Sauvignon 2022, ganador de la medalla “Oro - Concours Mondial de Bruxelles - 2025”. Este vino ha tenido una crianza en barrica de roble americano por espacio de 15 meses, es de color rojo obscuro intenso; en nariz podemos encontrar toques ahumados, tabaco y café, pero también frutos rojos del bosque; en boca es un vino con cuerpo y muchos taninos, con una entrada potente y un largo retrogusto.
Va muy bien con comidas pesadas como son los estofados, quesos azules, jamón serrano, pero también con cortes de carnes e incluso con postres que sean elaborados con chocolate amargo. Ahora, su nombre (punto en la órbita de un planeta, asteroide o cometa donde se encuentra más cerca del Sol) hace referencia a que este vino está elaborado con los viñedos más cercanos al sol, reflejado en un distintivo sabor de sus uvas. Por menos de $600 pesos se pueden llevar esta joya.
El siguiente, de la misma bodega, es el Sierra luna, blanco 2023, es elaborado con uvas sauvignon blanc, y es un vino “biodinámico” esto es, que se elabora siguiendo las fases de la luna, de hecho se embotella con el plenilunio. Ganadora de una medalla de plata, este vino solamente está seis meses en barricas de roble americano.
A la vista tiene un tono amarillo con visos dorados, muy brillante; en nariz es sumamente floral, predominando las flores blancas y en una segunda olfateada podemos encontrar olores tostados y frutos secos dulces. En boca es un vino fresco con una acidez equilibrada y un poco “alcoholoso”, lo que lo vuelve ideal para platillos como pastas con cremas blancas, pescados a la plancha e incluso con ensaladas. Cuesta menos de $600 pesos.
Orlandi Cabernet Sauvignon Malbec 2022, ganador de la medalla de plata, pasó 12 meses en barrica de roble americano. A la vista se observa un tono rojo rubí intenso, que es muy ágil en la copa, en la nariz encontramos frutos rojos maduros y ligeros aromas a chocolate y vainilla, en boca es suave, con taninos muy suaves que lo vuelven un vino elegante. Va bien con platillos mexicanos como enchiladas de mole poblano, o la famosa sopa de tortilla. Lo mejor: lo encuentran en menos de $400 pesos.
Pasemos a la siguiente botella: La Redonda Reserva 2023, acreedora a la medalla de plata; es un vino elaborado con dos cepas: Cabernet Sauvignon y Merlot, y fue pasado por barrica de roble americano durante 12 meses. Tiene a la vista un color rojo granate, con ribetes naranjas y mucho cuerpo; en nariz encontramos olores a ciruelas y cerezas, también hay un poco de chocolate, pimienta e incluso tabaco. En boca tiene taninos sedosos, una acidez equilibrada y un largo retrogusto.
Este vino es ideal para maridar carne asada como arracheras, cecinas, tasajos como también acompaña de forma ideal pastas que estén muy condimentadas, su precio es increíble, menos de $400 pesos la botella.
De esta bodega cerramos con el vino Sierra luna 2022, igual que su hermanito blanco, este vino tinto es biodinámico y elaborado con distintas cepas como Cabernet, Tempranillo, Merlot, Malbec, ganador de la medalla “Plata - Concours Mondial de Bruxelles - 2025”, este caldo pasó 17 meses en barrica de roble americano.
De un color rojo tirándole a teja, dejando constar su paso por la barrica, es lo que podemos observar a primera vista; en nariz nos encontramos con frutos rojos maduros del bosque y varias especias como el clavo, la canela y el cardamomo. En boca tenemos un vino muy redondo con taninos muy equilibrados, elegante y con un retrogusto muy largo. Es tan versátil este vino que se puede degustar con pizza artesanal, le van muy bien los quesos semi curados, la paella y hasta los tacos de arrachera. Esta joyita cuesta menos de $700 pesos.
De otra bodega icónica tenemos Sala vivé, Marselan 2023, Medalla de Oro Concours Mondial de Bruxelles 2025, está elaborado con uva Marselan. Este caldo pasa más de 17 meses en barricas de roble francés, y es de un color rojo granate muy brillante, con las orillas de color violeta y teja, con mucho cuerpo.
En nariz podemos encontrar olores a caramelo, café, frutos negros maduros, vainilla, rosas y especias dulzonas, y en boca volvemos a encontrar los frutos negros maduros, como la ciruela pasa, con taninos potentes, tiene también en boca sabores a humo, además de un retrogusto equilibrado. Excelente para degustar una clásica barbacoa de hoyo, moles diversos, aves de caza y hasta para acompañar postres chocolatosos. Se lo pueden llevar por menos de $500 pesos.
La siguiente bodega “San Juanito” nos trae Abolengo de Don Juan Malbec 2018, ganador de la medalla de plata, hecho 100% de uva Malbec que estuvo 24 meses en barrica de roble francés. A la vista es de un intenso color rojo teja, muy brillante; en nariz encontramos notas amaderadas, vainilla y pimienta negra, además de frutos negros maduros.
En boca es muy equilibrado con un final muy persistente, es ideal para maridar con cortes premium de carne, quesos maduros, costillas de cordero, pero también le va bien a platos muy condimentados, como el mole o los chiles en nogada. Esta botella limitada a una producción de 1,600 ejemplares tiene un costo de $1,300 pesos.
El siguiente es Abolengo de Don Juan Cabernet Sauvignon 2021, elaborado con uvas Cabernet Sauvignon 90%, Syrah / Shiraz 10%, con 24 meses en barricas de roble francés, de color rojo rubí intenso; en nariz encontramos frutos rojos maduros y ligeros toques ahumados. En boca es elegante con taninos suaves, excelente para maridar con platillos elaborados con pato, jabalí o cordero, así como con salsas pesadas y armoniza a la perfección con quesos maduros. El precio puede variar de $1,300 a $1,600 pesos la botella.
De la bodega “Puerta del Lobo”, tenemos E60 2020, elaborado con uvas Malbec 33%, Merlot 33%, Tempranillo 34%, con 12 meses en barricas de roble francés y americano; a la vista tiene un interesante color rojo granate, en nariz nos sorprenden las notas a jamaica, café y cerezas, incluso se pueden percibir notas a chiles secos, además de algunas especias como el anís y la pimienta rosa.
En boca tiene taninos muy sutiles y podemos encontrar que es un vino especiado que equilibra su nivel de acidez con un largo retrogusto al final. Ideal para maridar con platillos mexicanos como el filete chemita, cortes premium, chiles rellenos, salsas acacahuatadas y postres hechos con chocolate amargo. Con un costo de menos de $800 pesos.
Terminamos con “Viñedos Azteca”, con el vino Pretexto 2021-2022, acreedora de la medalla de plata, de un rojo rubí granate con ribetes; encontramos en nariz frutos negros maduros y especias como la vainilla, cacao y canela, es un vino seco con taninos equilibrados, lo cual lo hace en boca un vino redondo y ágil para beber; es ideal para degustar carnes a la parrilla, platillos con salsas pesadas, quesos maduros, pato, codero y con un precio menor a los $800 pesos, una joya queretana.
Tengan medallas o no, nuestros vinos son una maravilla y qué mejor que darnos una escapadita para probar estos interesantísimos caldos; de verdad que no se arrepentirán, además de que es la época de vendimia, que se presta para plan de fin de semana. Bon appetit!!!
X: @CSoumeillera