PROMETEO

Sin duda para el sector negocios y productivo del sector privado, el entorno local y nacional obliga a valorar escenarios no solo macroeconómicos, sino la realidad con la que diariamente deben valorar y tomar decisiones de corto mediano y largo plazo. Las empresas son la columna vertebral de nuestra economía, las MIPYMES mexicanas son 4.2 millones de empresas registradas en el SAT y que contribuyen con el 55% del PIB y el 80% del empleo formal en México. Las grandes empresas en México son 5,630 identificadas como tal en el SAT que participan con el 22% del PIB y el 20% del empleo formal.

Las grandes corporaciones mexicanas son negocios consolidados de segunda e incluso tercera generación en sus administraciones, maduras, diversificadas y sólidas operativa y financieramente, con mercados diversificados nacional e internacionalmente. Lo que les permite adaptarse a cambios y decisiones de políticos locales en turno y a contar con soporte y asesoría profesional en materia legal, fiscal y de nuevas tecnologías.

En tanto la MIPYMES hacen esfuerzos diferentes para mantener su productividad, limitado acceso financiero en condiciones adecuadas de costo y planeación, han tenido que adaptar su planeación financiera a nuevos salarios y prestaciones, así como a una activa labor inquisidora del SAT en especial para obtener recursos para fondear obras emblemáticas, cubrir programas sociales y cubrir expropiaciones a grandes privados que han determinado como áreas estratégicas de negocio exclusivas para el Estado.

La población económicamente activa (PEA) es del orden de 61 millones de personas al cierre de 2023, de los cuales 34 millones están en la informalidad y 27 millones dentro de la formalidad. Esa desproporción de la informalidad, limita el desarrollo e igualdad, además que estimula la migración a grandes ciudades, por lo que es un fenómeno que no solo afecta a la zona metropolitana de la CDMX, sino a zonas metropolitanas en Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana y que también ya se observa en medianas ciudades. Para la administración actual, la informalidad del 60% no es el problema de la evasión fiscal, ese tema en su opinión es producto de las malas prácticas de las empresas formales, por lo que son su objetivo directo de acoso a través del SAT y los otros medios que tiene el estado para generar presión.

Esta administración promueve que el país lleva un rumbo adecuado y que todos son muy felices. Aquellos que no lo ven así, serán descalificados como neoliberales, o con monerías de que son clasistas, racistas, conservadores y discriminadores. Así, que, tomando un poco de aire, analicemos las variables decisivas que mejoraron los indicadores en estos últimos 3 años, en mi opinión no se debe a una adecuada y oportuna decisión de políticas públicas, en especial en los años 2019 y 2020. No hay duda que el efecto de la pandemia y los conflictos bélicos, modificaron el rumbo de las proveedurías y las cadenas de producción buscaron ser más eficientes con la relocalización o nearshoring que los USA identificaron, por lo que en los últimos tres años la relocalización de procesos en el norte y centro del país en especial han generado inversión directa superior a los 60 mil medid de 2021 a 2023.

Los sectores que mayor inversión han generado son manufacturero, financiero, minero, comercial, construcción industrial y almacenamiento, inmobiliario y turístico principalmente. Que no haya duda, el tratado comercial entre México, USA y Canadá, que tuvo inicio en 1994, es decir hace 30 años, ha permitido a México, salir de las diversas crisis generadas por los gobiernos locales con sus desequilibrios financieros y sueños de grandeza histórica, que solo costos les han generado a los contribuyentes de diferentes generaciones, que, por el consentimiento y hartazgo, tendrán que tolerar cada seis años. Así hemos pasado de privatizaciones, rescates, reprivatizaciones y ahora volvemos con una visión de nacionalismo y protección a monopolios públicos privilegiados.

El tratado comercial enfoca el comercio justo, fortalecimiento de cadenas de suministro regionales, por ello el nearshoring le da a nuestro país oportunidad de relocalizar producción de Asia, los mismos asiáticos están relocalizado procesos en nuestro país, pues el tratado elimina barreras comerciales y establece reglas de propiedad y comercio electrónico. Ser el vecino con la mayor frontera terrestre con USA, es una ventaja extraordinaria por bajos costos de transporte, logística, entrega al cliente final con calidad y controles sanitarios para evitar consumo de murciélagos.

Por eso crecimos, que no le digan que no le cuenten del humanismo mexicano o lo que esto signifique, el mercado en las economías abiertas, se abre paso. Sin embargo, si limitas la inversión privada en sectores en donde no eres eficiente y productivo, no necesariamente es buena señal, lo que provoca que países que también han abierto sus mercados a tratados comerciales y que son factor de decisión, como es el caso de Costa Rica, Chile y Brasil, no descartando a Argentina que, con su devaluación de moneda, abaratará la inversión y en consecuencia lo pondrá como otro jugador para el nearshoring.

Los estados del norte Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León principalmente, en el centro Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y CDMX, son los que mayor inversión han atraído el 90% de la inversión. Factores de decisión son la disponibilidad de talento técnico y administrativo, costos laborales, innovación y logística carretera y ferroviaria. Las ventajas comerciales de geografía, acceso al mercado más importante y la gestión aduanera.

Desafortunadamente este perfil protagónico del Estado mexicano que dio el control de las aduanas, por varios días la semana pasada tuvo problemas en el sistema de administración controlado por la Marina, lo cual provocó pérdidas millonarias, toda vez que las aduanas de la frontera norte quedaron paralizadas, generado la paralización de miles de unidades, lo cual muestra la necesidad de entender porque debe haber eficiencia y controles adecuados para no afectar las cadenas de proveeduría. Hay que agregar los efectos de la inseguridad carretera en el país que ya han generado manifestaciones públicas y abiertas contra la falta de seguridad y control del estado en las carreteras nacionales.

Las 20 iniciativas presidenciales que estar en revisión en el congreso, incluyen una nueva acción en el tema eléctrico, considerando esta actividad como estratégica para el estado mexicano, buscando derogar una vez más la ley eléctrica de 2013, factores de costos en la transmisión, transformación y distribución, privilegian a CFE, cambiando el escenario para los privados, quien han detenido la inversión hasta no tener claridad en la legalidad del asunto. Por lo que la inversión privada en energías renovables cayo al nivel más bajo desde 2014, cuando apenas empezaban las inversiones en el sector, en este sexenio la inversión se estancó en 1 mil mdd, contrastando con los realizados acumulados de 2014 a 2018 por 20 mil mdd. Hoy nuestro país ocupa el lugar 99 de las 140 naciones atractivas para inversiones en energía renovable. Pese a estar en el top five global de potencial en producción de energías limpias en especial la solar.

Este es un tema que ha generado incertidumbre en los privados, lo que ha mermado sus intenciones por continuar la extensión del parque de generación eléctrica renovable. Por otra parte, con información de CFE la inversión realizada, mayormente de ciclo combinado en esta administración es por 9 mil mdd, es decir el 50% menos de lo invertido por los privados en el sexenio anterior. Esta nueva propuesta del ejecutivo, será para privilegiar a CFE, por lo que será tema de discusión con los paneles sobre el tema puestos en la mesa del T-MEC por USA y Canadá, donde le dirán a México vas a querer o no vas a querer inversión.

Al cierre de 2018 se reportaron reservas internacionales por 178 mil mdd, en 2023 fueron 212 mil mdd. La inversión extranjera directa acumulada de 2013 a 2018 fue por 193 mil mdd, en esta administración ha acumulado en 2023 los 139 mil mdd, por lo que su promedio anual es menor que el sexenio anterior, lo cual refleja que no ha sido un sexenio que haya dado continuidad a la inversión privada extranjera que se revelaría en mayor número de empleos formales y crecimiento económico sólido, pues el crecimiento se dio por el rebote de la pandemia y por ser base negativa de crecimiento en 2019 y 2020, lo que generará un crecimiento promedio sexenal del PIB menor al 1.5%. En conclusión, este sexenio no ha sido el promotor que presume de inversión extranjera. Datos INEGI y Banco de México.

Las remesas al cierre de 2018 fueron por 34 mil mdd, al cierre de 2023 fueron por 60 mil mdd, un 76% mayor, ¿pero esto se debe a políticas públicas que los gobiernos mexicanos pueden presentar como logro?, de acuerdo a datos del censo de USA, hay 7.4 millones de mexicanos ocupando puestos de trabajo en ese país, son los que envían remesas a sus familiares. La población de origen mexicano en USA es de 36 millones de personas. Por otra parte, los trabajadores mexicanos en USA envían recursos a sus familiares en México, por lo que 5 millones de hogares reciben remesas, 11 millones de adultos mayores reciben remesas de sus familiares.

Las remesas se incrementaron por la situación económica y la pandemia, eso necesariamente beneficio al consumo interno. Pero no se debió a una acción propia o una política pública propia, sino son beneficios por condiciones externas. Complicado sería que ante el gobierno americano impusiera algún tipo de impuesto a las remesas, sino hay mayor control a la migración o políticas impositivas que afectaran los intereses de los socios del T-MEC.

Con respecto al salario mínimo, en una base de 27 millones de trabajadores del sector privado y público, el 50% gana el salario mínimo. Esto es del orden de 13 millones de personas. A partir del 2019 se han dado aumentos anuales promedio del 20% en el salario que pagan las empresas, adicional a ello las prestaciones al IMSS, AFORE e Infonavit. En 2024 el salario mínimo promedio mensual que se paga al trabajador es de 7,500 pesos, versus los 2,500 pesos de 2018, esto es una variación de 5,000 pesos en salario y poco más de 2,000 en precauciones mensuales que se pagan a los trabajadores.

Las empresas mexicanas y los emprendedores, deben hacer un análisis objetivo y razonado con datos, planeación de su gasto, consideraciones de alto costo financiero con una tasa de referencia de TIIE a 28 días en nivel del 11.50%, si bien un tipo de cambio de 17 pesos por dólar, pero con temas inflacionarios en productos básicos que erosionan los aumentos al salario mínimo, que no guardan relación con esa revaluación del peso. La oferta del sector financiero aún es limitada en crédito productivo por riesgos de recuperación, por lo que la oferta se concentra en el consumo, ello provoca alta rentabilidad en los grandes bancos. Necesitamos una visión de productividad y de generación de condiciones adecuadas para motivar las cadenas regionales de MIPYMES en las regiones donde el T-MEC tendrá mayor atención por las ventajas que les representa, como son el norte y centro del país.

Hay diversos temas a analizar en otra oportunidad, como el de vivienda económica, la participación del Infonavit, la continuidad de los militares en actividades marcadas por la constitución como responsabilidad de civiles. Desde luego que las opiniones de grupos afines a la actual administración celebran y vitorean cada pronunciamiento o puntada como manifestaciones de logros inigualables y brillantes. Para otros que no coinciden con tantos logros expuestos, sino que son consecuencia de factores externos mayormente (nearshoring, exportaciones manufactureras y remesas) que a una serie de acciones o políticas públicas acreditadas con claridad y precisión.