Tengo otros datos

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) participó el pasado viernes 17 de junio en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, en el que dio a conocer las diez acciones que lleva a cabo el Gobierno de México para hacer frente al cambio climático.

El decálogo presentado por el mandatario mexicano contiene puntos muy ambiciosos que de llevarse a cabo contribuirían a detener el cambio climático. Sin embargo, el texto no dice ¿el cómo? ¿el cuándo? o ¿el dónde?

Las propuesta del gobierno de AMLO contra el cambio climático

A continuación, los compromisos en materia ambiental propuestos por el Gobierno de la Cuarta Transformación (4T), de los cuales se necesita saber más información para saber cómo se llevarán a cabo:

  1. “Está en marcha un proyecto de modernización de dieciséis plantas hidroeléctricas, el cual busca la renovación de turbinas y el incremento de la producción de energía limpia en 2 mil 085 GWh anuales”. (Es necesario saber cuáles son y en que lugar del territorio mexicano se encuentran las 16 plantas hidroeléctricas que se están modernizando y cambiando las turbinas, así como a cuánto asciende la inversión para este proyecto, de donde saldrá el financiamiento y cuando se terminará la obra.)
  2. “La empresa de la nación, Petróleos Mexicanos, destinará una inversión de 2 mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales a tasas especiales para reducir hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera”. (En torno a este punto, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo se hará este proyecto? ¿Cuánto tiempo durara la obra? ¿Se obtendrá gas natural para uso comercial de esta acción? ¿Cuál es el tiempo estimado para concluir la obra?)
  3. “Hace 15 días, apenas, celebramos diálogos y compromisos con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar 1, 854 MW de energía solar y de energía eólica”. (En relación a esta declaración, es necesario que el presidente AMLO de por menores, como lo prometió, sobre cuáles fueron las empresas estadounidenses que participaron en dicha reunión y a que se comprometieron con el Gobierno de México, así como cuál es el monto de las inversiones que harán estos corporativos norteamericanos y cuándo empezarán estos proyectos energéticos.)
  4. “Derivado de estos acuerdos se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan explorar energía eléctrica a California y otros estados de la unión americana”. (Este punto es ambiguo porque no esta amarrado los proyectos y este sujeto a negociación futura.)

En respuesta, a los planteamientos del mandatario mexicano el presidente Joe Biden agradeció a López Obrador sus compromisos medioambientales, y dijo que está deseoso de trabajar con su administración para combatir el cambio climático.

Las columnas más leídas de hoy

El mandatario estadounidense instó a todos los mandatarios del mundo a que continúen buscando oportunidades para trabajar juntos para reducir las emisiones contaminantes.

Para el dirigente norteamericano “el mundo enfrenta desafíos nuevos urgentes. Este trabajo es aún más importante para lograr la seguridad energética, de alimentos y climática. Todos estos sectores están ligados y nos estamos empezando a dar cuenta de que tenemos la oportunidad de aceptar el desafío en este momento y avanzar de manera importante”.

Es prioridad detener el cambio climático

Detener el cambio climático en el mundo es una prioridad y las propuestas del jefe del ejecutivo mexicano para reducir las emisiones contaminantes son plausibles, pero deben dar más información del ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde?, para saber la viabilidad de estas iniciativas.