Para poner en práctica la profesionalización, en principio, se necesitan espacios de interacción. Eso, en efecto, permite ir acumulando experiencia y competencias para ciertos campos determinados donde las habilidades, que vamos identificando, sean el común denominador para ir abriendo camino en nuestro futuro. Hoy los jóvenes, de manera permanente en este proceso de transformación, están siendo partícipes de varios objetivos que se han trazado. La interacción, sumada al flujo de participación que tienen en parlamentos y ponencias donde se exponen temas de la agenda, fortalece el espíritu, pero sobre todo la visión en estos momentos cruciales que vive el país con tantos cambios profundos que están transformando, en términos de políticas públicas. Una de las grandes ventajas, precisamente con la 4T, es la flexibilidad con la que se abordan los asuntos y, mejor aún, el fuerte vínculo que se genera para tomar decisiones que nacen exactamente de esos sectores juveniles.

Eso, como dijimos, se ha hecho posible con este proyecto. Diálogos por la Transformación, que nació en este segundo tramo de la 4T, tiene un abanico amplio de asuntos que, a profundidad, se ponen a disposición de hombres y mujeres que, en esa corta edad, concentran la atención en lo que buscan para su futuro inmediato. Aplaudo esta dinámica, que se está volviendo en un encuentro sociocultural recurrente. De hecho, estamos en la quinta edición que se llevará a cabo este 11 y 12 de julio, en las inmediaciones de la Cámara de Diputados. El gran anfitrión, por el compromiso irrestricto con los jóvenes, es la fracción parlamentaria de Morena junto a su coordinador de diputados.

Todos los jóvenes que han tenido la oportunidad de asistir, no han dejado pasar la chance inmejorable de poder departir con diputados federales. Ha quedado comprobado que esa dinámica, en sí, deja un aprendizaje significativo y, lo mejor de ello, genera un entusiasmo por definir el futuro que tomarán hombres y mujeres para ser partícipes de este proceso de transformación. Esas generaciones que vienen empujando, por ejemplo, han demostrado mucha capacidad en un universo, donde la innovación y la tecnología, juegan un papel preponderante. Por eso la profesionalización, a través de ponencias y encuentros de este tipo, nutren esa cadena de conocimientos que, al final de cuentas, será la que defina cuál campo es el que perfila el porvenir.

Entonces los Diálogos por la Transformación, que podemos considerarlo medulares en esa identificación cultural, son un elemento integrador que debe de continuar. Nosotros, en lo personal, hemos felicitado la labor que viene realizando Emiliano Rojas, coordinador de asesores del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro. Digamos que esta coyuntura, en un marco como este, le da mayor sentido para generar un criterio que se apegue a lo que buscan a temprana edad. Y cómo eso contribuye a visibilizar el futuro, en especial los mecanismos legislativos o, en su defecto, la propia función pública a la que muchos de ellos, en definitiva, van en esa dirección, impulsa al relevo generacional que, en su momento, insistió tanto el propio presidente López Obrador.

La Cuarta Transformación, hay que recordar, le ha regresado la esperanza a millones de jóvenes que, en gobiernos neoliberales, truncaron el potencial. Ahora es distinto. La 4T, a través de distintos espacios, busca generar las condiciones, ya sea a través de programas o acciones de apoyo, para que ese sector se adentre a descubrir sus competencias. Recordemos que, como tal, hay grandes oradores con un enorme bagaje y experiencia. Ellos, sin duda, influyen mucho. Son, ni más ni menos, una guía que está al alcance de estos foros y parlamentos que, como dijimos, siempre vamos a promover porque los jóvenes, evidentemente, son el presente, pero también el futuro que tomará las riendas del país en posiciones cruciales.

Las columnas más leídas de hoy

Hoy, como nunca, el gobierno de la Cuarta Transformación está cumpliendo lo que prometió. Promueve programas y convocatorias para encontrar muchos talentos que, en innovación y tecnología, tienen mucho que aportar. De igual manera, aplaudo la labor de la presidenta Claudia, y su política de asistencia a millones de estudiantes de todo México. Ella, a la ciencia y la educación, le está dando todo el respaldo. Una de esas acciones, que abordamos en esta tribuna de opinión, fue la puesta en marcha de la primera Universidad Rosario Castellanos en Chiapas.

Por eso los jóvenes, en un momento clave de transformación, son el presente, pero también el futuro de México.