Hay muchos temas que abundan para que el proceso de unidad, especialmente al interior de Morena, se pueda fortalecer en medio de un desarrollo electoral en Durango y en Veracruz, pero sobre todo para ir aceitando la maquinaria para el ejercicio democrático que viviremos en 2027. Sabemos que ese tema, como tal, ha comenzado a pesar de la mesura que ha pedido la propia Claudia Sheinbaum. Desde luego, cada uno de los protagonistas que levantaran la mano, en un determinado momento, tendrá que rendir cuentas ante la dirigencia nacional para ver hasta donde se extralimitaron en actos de precampaña en alusión a su imagen. Como se sabe, hay en juego 16 gubernaturas que, por su importancia, tiene un significado, específicamente por la debacle que padece el PAN y, de paso, por el impacto positivo que provoca el lopezobradorismo.

Por eso el Consejo Nacional, que ha convocado a sus miembros activos para desahogar dos temas sustanciales como las reglas de participación y el nepotismo, tendrá que actuar en apego total a los principios. De entrada, ninguno de los casos que hemos citado pueden considerarse nepotismo, especialmente los de Félix Salgado y Saúl Monreal. Está más que claro que, uno y otro, han acuñado su propia historia y, lo mejor de ello, son precursores y partidarios de este proyecto de transformación. Por eso y por muchas cosas que legitiman su aspiración, no se les puede defenestrar así nomás, sobre todo cuando las circunstancias, de acuerdo con las encuestas de opinión, los pone en la cima de las preferencias. Quien tiene que decidir, en apego a la declaración de principios del movimiento, es el pueblo y solamente el pueblo.

Así han respetado todos los participantes el resultado de una encuesta. Siendo así, lo primero que debe debatir el Consejo Nacional, a nuestro juicio, es hasta dónde son los alcances de una concepción que se presta a malas interpretaciones y, sobre todo, puede traer costos políticos muy altos en la división de posturas. Basta ver la lucha sin cuarteles que se vive en entidades como Michoacán, donde la guerra sucia ha proliferado a gran escala. Por esa simple razón, la asamblea debe privilegiar la unidad ante todas las cosas, especialmente ahora que existen tensiones con el Partido del Trabajo que, ya lo dijimos, el lopezobradorismo no puede darse el lujo de defenestrarlos porque son, en lo político y social, grandes aliados que comparten un fin común de transformación.

Por eso el encuentro, que encontrará un respaldo irrestricto a las políticas públicas de la cuarta transformación, debe ser una acuerdo de unidad nacional. El 2027 será, no hay duda de ello, el tiempo perfecto para la debacle del PAN. Esa misma combinación de factores, lo hemos dicho, pueden darle el triunfo a Morena en Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro. De hecho, hay tres perfiles, que además de lo que ha representado su capacidad, son los personajes ideales para hacer historia en aquellos enclaves del conservadurismo. Eso, lo sabemos, es una alternativa real que las mismas encuestas han dado a conocer. Destacamos, por ejemplo, el abundante crecimiento de la participación ciudadana, sobre todo en tierras queretanas.

Esos, entre las reglas de participación, son los principales desafíos que debe encarar el próximo Consejo Nacional, sobre todo porque este hecho, a futuro, será el que marcará la consagración de un movimiento que ha ido alcanzando cifras históricas de respaldo ciudadano, en especial con el abrumador apoyo que tiene su máximo exponente, Claudia Sheinbaum. Ella, ante el clima de polarización que comenzaba a manifestarse, instó a los órganos de su partido a realizar un encuentro inminente antes de que las cosas se salgan de control. La presidenta, en efecto, tiene claro la importancia de sellar nuevamente una alianza con los partidos Verde Ecologista y Partido del Trabajo. Sin ellos, hay que decirlo así, no se promoverán las reformas constitucionales que presenta el ejecutivo federal, así de sencillo.

Las columnas más leídas de hoy

Pero el punto medular, al menos en retrospectiva, es recomponer cualquier fractura interna y enmendar la unidad. Luisa María Alcalde, que ha ido aprendiendo muy rápido este oficio, ha mostrado capacidad para tomar decisiones importantes en torno al partido. Sin embargo, recordemos, el punto clave de la asamblea que se llevará a cabo, en definitiva, es salir con acuerdos que pongan por encima de todo a la unidad. De eso, queda claro, dependerá el porvenir del país, especialmente para ganar las 16 gubernaturas, incluidas Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua. Entonces, claro está, no solo está en juego la sinergia y el futuro político de una alianza inexorable, sino el futuro de nuestro territorio nacional, pues el lopezobradorismo, así lo muestran las encuestas, sabe gobernar para mejorar la calidad de vida de la población.

Notas finales

En nuestra pasada columna, que resaltamos el potencial natural que tiene México a través del Tianguis Turístico, hicimos énfasis en la capacidad que muestra la mano de obra mexicana. La insignia principal, que se visibiliza en el eslogan de Hecho en México, sigue rompiendo paradigmas a nivel nacional e internacional. Eso, como tal, sucedió también en el marco de reconocimiento que realizó el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial para constituir la denominación de origen del mezcal que se produce en Aguascalientes. El IMPI, en esa labor que hemos ido destacando con su titular al frente, es uno de los componentes fundamentales en la Secretaría de Economía que encabeza Marcelo Ebrard. Inspirándose en ese arduo trabajo, Nieto Castillo pone muy en alto ese quehacer que viene realizando en muchos puntos del país, especialmente para detonar polos de desarrollo que, a la postre, mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Y, por si eso fuese poco, la tarea que lleva a cabo el IMPI, en especial para combatir la piratería que llega de China, sigue llamando poderosamente la atención por su eficiencia.

Notas finales II

En Michoacán, que también hay usos y costumbres en abundancia por su riqueza natural y arquitectónica, hay que destacar la organización y logística que llevó a cabo el presidente municipal de uno de los distritos más importantes de la entidad. Hablo de Maravatío y, desde luego, de la buena gestión que ha realizado Mario Pérez con sus fiestas tradicionales que salieron a la perfección. Eso, en efecto, sirvió como marco para ver la cultura gastronómica de esa demarcación que, a propósito de ello, es vasta por su amplia gama de variedades en platos que pudimos degustar. Qué bueno que se promuevan estos eventos, sobre todo ahora que hablamos de esa elaboración artesanal de las manos mexicanas o, mejor dicho, de poner muy en alto la insignia de Hecho en México.