El progreso de la aerolínea regiomontana de bajo costo VivaAerobus sigue en aumento. Así lo constatan sus cifras durante el mes de junio que fueron muy positivas. Este año les está pintando bien, pues tuvieron un incremento del 6.1%, comparado con el mes de junio del 2024.

En la aviación -y lo sabemos- crecer es complicado, porque todo afecta: que si sube el precio del combustible, que si los fenómenos meteorológicos, que si los conflictos bélicos, y un sinnúmero de cuestiones que no están siempre bajo el control de los administradores de las líneas aéreas; por eso nos alegra mucho que esta joven empresa de nuestro país se esté fortaleciendo, sobre todo porque está ubicada en un hub más que excelente: Monterrey.

Ahora ¿cuánto significa, en número de pasajeros, un incremento del 6.1%? Se traduce en que han transportado 2.5 millones de pasajeros, tan solo en el mercado nacional, porque en lo que respecta al pasaje internacional, este ha tenido un crecimiento del 9.8%.

Hace poco tiempo, en este espacio informamos del crecimiento de rutas al extranjero, como la nueva opción que tendrán los viajeros de salir de Monterrey y poder aterrizar en San José de Costa Rica.

¡Es fabuloso!, pues ya no tendrán que venir a la Ciudad de México para tomar su vuelo, pues lo pueden hacer directamente saliendo desde Monterrey, y evidentemente no está solamente pensado para quienes viven en la bellísima Sultana del Norte, sino también para quienes viven en ciudades como Saltillo, Monclova o incluso en Brownsville y Laredo Texas, todo gracias a la alianza que tienen con Aerus, un gran acierto para ambas aerolíneas regias.

Las columnas más leídas de hoy
Cifras de Viva junio 2025-2024 y Enero-Junio 2025-2024

Regresemos a las cifras, Viva mantuvo un nivel de ocupación en general del 86.0%, lo cual es muy positivo a pesar de la pérdida de -2.7 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo, junio de 2024, cuyo factor de ocupación se ubicó en 88.7%.

Este ejemplo me permite decir que la forma en que se mueve la aviación es sumamente caprichosa, pero al mismo tiempo es de suma importancia la estabilidad que se tenga para hacer frente a todas las adversidades. Al respecto Juan Carlos Zuazua, director general de la aerolínea, expresó a través de un comunicado:

“Junio mostró un desempeño sólido en tráfico, con un crecimiento anual de pasajeros de 6.1% y un factor de ocupación de 86.0%. De cara a la temporada de verano, mantenemos una postura conservadora en la alineación de la capacidad con la demanda, en un entorno donde el consumidor sigue mostrando cautela. Seguimos trabajando para mantener la eficiencia operativa y la confiabilidad ante los retos asociados con los motores Pratt & Whitney”.

Recordemos la polémica que hay en torno a estos motores, que han forzado a las líneas aéreas a “bajar aviones” para revisarlos de forma exhaustiva, y que funcionen correctamente, porque si de algo se puede jactar la industria aérea, es de los altísimos estándares de calidad con los que opera.

Razón por la que Viva buscó una renta húmeda (contrato wet leasing) lo que estuvo disponible en su momento, pero una vez que terminen con esta revisión, por supuesto que esperan poner en marcha sus aviones, y dejar de depender del famoso y muy controversial contrato de arrendamiento “húmedo”.

Lo digo sin cortapisas: ¡enhorabuena!, por consolidarse como una excelente aerolínea de bajo costo, pues entre más opciones tengamos los usuarios, mejores ofertas vamos a encontrar, y la verdad es que el mercado es tan grande, que el sol sale para todos. ¡Felicidades Viva!.