Veo que en este momento más que nunca a nivel nacional, aplica aquella frase de que “cada quien con su tema”. Y es que lo que sucede a lo largo y ancho del país fluye a gran velocidad, eso provoca la atención rápida de quienes se encuentran interesados ahora sí, que cada quien en lo suyo.
Lo digo porque mientras la oposición se esmera por agarrarse de clavos ardiendo para mantener el ataque sistemático y el desprestigio para la 4T, el mismo movimiento atiende sus vicisitudes propias de partido en el poder.
Dentro de todo esto, la presidenta Claudia Sheinbaum continúa su marcha, a paso firme y sin detenerse, como en locomotora. Este lunes hizo un nuevo anuncio de impacto relevante para el pueblo de México en el marco de un encuentro con empresarios de tiendas de autoservicio y productores agropecuarios.
Nada más y nada menos, que la renovación del llamado “PACIC” o Paquete contra la Inflación y Carestía, que no es más que un acuerdo con empresarios y productores del giro alimenticio, sobre todo, para mantener los precios de la canasta básica para evitar aumentos que lastimen los bolsillos de las familias mexicanas.
Destacó la presencia de el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia. Estuvieron representantes de Grupo Bimbo, Walmart, Bachoco, Chedraui, La Comer, y para nosotros los sinaloenses, importante la presencia de Juan Manuel Ley, de Casa Ley.
Ha sido un acto noble y de mensaje positivo para la población. La buena voluntad de los hombres de negocios para aceptar la regulación de los precios en la canasta básica, merece el reconocimiento por parte nuestra. A la presidenta hay que reconocerle su capacidad de consenso y de acuerdos. El contexto actual no es nada sencillo, con Estados Unidos presionando económicamente renovar el PACIC no era tarea simple.
Sobre ello, hemos comentado que es momento de cerrar filas con la Dra. Claudia Sheinbaum y los empresarios también lo han entendido de esa manera. Existe unidad y voluntad para navegar en el mismo rumbo, todo por el bienestar de las familias mexicanas, sobre todo aquellas más vulnerables.
Esta acción envía mensajes de certeza para los consumidores, serán al menos seis meses en los que la inflación no debería afectar a la canasta básica. Una baza importante para continuar en el diálogo con inversionistas, empresarios y seguro que también con el vecino del norte, quienes acaban de anunciar el cierre de la frontera para el ganado mexicano.
Medidas como estas han resultado exitosas no solo en México en tiempos de pandemia cuando comenzó el acuerdo impulsado por el entonces presidente López Obrador, sino en países escandinavos, donde el gobierno fija los precios máximos para productos esenciales, lo que ha ayudado a mantener la accesibilidad y reducir la desigualdad económica.
El estado de Bienestar continúa en consolidación con el segundo piso de la cuarta transformación. Lo importante es que a pesar de la crisis económica que se estaría presentando por Estados Unidos y sus políticas arancelarias, las familias sepan que la canasta básica y su sustento, continúa al alcance de la mano gracias a los programas de Bienestar.
Vanessa Félix en X: @vanessafelixmx