La violencia de género es una tragedia que afecta a millones de mujeres en México. Ante esta realidad, la presentación este viernes en el Claustro de Sor Juana de la Ciudad de México de una red nacional de abogadas, representa un rayo de esperanza y un paso significativo hacia la justicia y la equidad. Con más de 800 especialistas en derecho distribuidas a lo largo del país, esta red ofrece un apoyo crucial a las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, brindándoles acceso a la justicia y las herramientas para superar situaciones de vulnerabilidad.
La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se basa en un programa integral que busca erradicar la violencia contra las mujeres. La red se compone de 678 abogadas ubicadas en los Centros LIBRE, además de cinco abogadas especializadas en perspectiva de género por cada entidad federativa. Esta estructura garantiza una cobertura nacional y una atención especializada que considera las particularidades de cada región.
El apoyo que ofrece la red de abogadas es integral. Desde la asesoría en la elaboración de denuncias y la preparación para comparecencias ante el Ministerio Público, hasta el litigio estratégico en casos complejos, las juristas ofrecen un acompañamiento profesional y humano que empodera a las mujeres a defender sus derechos. La disponibilidad de servicios en horarios extendidos, incluyendo una guardia telefónica nocturna, demuestra el compromiso de garantizar un acceso oportuno y eficaz a la justicia.
Pero la red nacional de abogadas es solo una pieza del rompecabezas. En la Ciudad de México, iniciativas complementarias como la defensoría social y jurídica para mujeres, una unidad policial especializada y el programa Siempre Vivas, pintan un panorama de cambio profundo y transformador. Estas acciones conjuntas demuestran una estrategia integral para combatir la violencia de género en todos sus frentes, según aseguró la jefa de gobierno capitalina.
Todo esto hace falta, y mucho. La violencia familiar y feminicida ha escalado a niveles alarmantes en nuestro país y para las mujeres que piden asesoría legal urgente, que sea una mujer quien les dé orientación y acompañamiento, es una luz de esperanza.
La red nacional de abogadas no es solo una red de apoyo legal; es un símbolo de cambio y un compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres de México. Su creación representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género, que deseamos llegue a buen puerto.
La colaboración entre la Secretaría de las Mujeres y las fiscalías estatales, buscando convenios de colaboración, asegura un trabajo coordinado y una atención integral a las víctimas. Confiamos que también exista cero impunidad y cero corrupción.
En este sentido Citlalli Hernández Mora, secretaria de las mujeres, presente en el evento, dijo: “Hoy podemos tener la certeza de que más de 800 mujeres nos acompañan a sembrar esos resquicios del sistema de justicia que por herencia patriarcal excluyen y desatienden”.
En la ceremonia estuvieron presentes también Rosa Icela Rodríguez, secretaria de gobernación; y Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la presidencia.
Esperemos que cada abogada sea un faro de luz, guiando a las mujeres hacia un futuro libre de violencia, un futuro donde la justicia y la igualdad sean la norma, no la excepción.