La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negó la solicitud de un préstamo del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) para su uso programas sociales del Bienestar.
La SHCP emitió un comunicado para aclarar la situación con respecto al préstamo que habría solicitado al BID, por 600 millones de dólares, luego de que se asegurara que se utilizaría en un programa social.
La dependencia federal aseguró que el señalamiento que hace el BID, así como los medios de información, es erróneo y no se basa en documentos oficiales.
SHCP asegura que préstamo del BID no es para fines sociales
Luego de que circuló información sobre la solicitud de un préstamo de 600 millones de dólares del gobierno de México para el programa Mejorar la Calidad del Empleo en México II, la SHCP rechazó esos reportes, publicados en la página oficial del organismo internacional.
La Secretaría aseguró que es erróneo que se haya solicitado un préstamo al BID para financiar dicho programa social, pues indicó que el Gobierno Federal utiliza los recursos provenientes del combate a la corrupción y la eficiencia recaudatoria para ello.
Por lo que, la SHCP reiteró que no se ha tenido una negociación o solicitud para el financiamiento de programas sociales utilizando a los organismos multilaterales.
En ese sentido, agregó que en ningún momento el Gobierno de México ha citado interés en un proyecto como Mejorar la Calidad del Empleo en México II.
SHCP lamenta que BID publique “documentos no oficiales”
En cuanto al documento que se encuentra en la página del BID, en donde se asegura que el préstamo es para un programa social, la SHCP lamentó que en el sitio del banco muestren “un documento no oficial” que sustente dicho señalamiento.
Además, aseguró que genera sorpresa que la institución crediticia publique un préstamo del que no tiene documentación alguna, pues nunca ha existido un programa crediticio con algún multilateral con esos fines.
Del mismo modo, la SHCP mencionó que el financiamiento extraordinario proveniente de multilaterales sólo se utiliza cuando existe valor agregado a proyectos específicos, pues México tiene como su principal fuente de financiamiento el programa local.
Hacienda reiteró que ha reducido el uso de líneas crediticias por parte de la banca multilateral, ya que, según dijo:
“El financiamiento neto ha sido 45% menor que las realizadas en los primeros cuatro años de la administración anterior y 80% menor que la realizada durante los primeros cuatro años de la administración 2007-2012.”
SHCP