El periodista de TV Azteca, Luciano Pascoe, negó que el magnate Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, se benefició de la deduda pública del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Ayer 1 de mayo de mayo, mediante una publicación en la red social X, Luciano Pascoe señaló como “mentiras” lo expuesto en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se explicó que Ricardo Salinas Pliego fue uno de los beneficiarios de la deuda del Fobraproa (aún vigente en 2025).

El Fobaproa, aprobado en 1998 en el Congreso de la Unión, estableció convertir la deuda privada de los bancos en deuda pública, la cual fue calculada en 552 mil 300 millones de pesos (11% de la economía de México en ese momento).

Claudia Sheinbaum revive el Fobaproa; señala a Ricardo Salinas Pliego como beneficiario

Ricardo Salinas Pliego: Luciano Pascoe pide que le expliquen cómo se benefició el presidente de TV Azteca por el Fobaproa

Luego de la explicación sobre el Fobaproa en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, el periodista Luciano Pascoe pidió en redes sociales una explicación sobre cómo se benefició Ricardo Salinas Pliego por esta deuda pública.

“Me encantaría saber exactamente cómo es que Ricardo Salinas se benefició del Fobaproa. Pendiente de sus datos porque hasta donde veo NO lo benefició en nada. Nada”.

Luciano Pascoe

“Mentiras clásicas“, aseguró el comunicador en la misma publicación de X, a la cual se sumaron personas con presencia en medios de comunicación como el historiador Alejandro Rosas, quien escribió: ”la mentira como forma de gobierno, uno de los logros de López Obrador“.

Ricardo Salinas Pliego: Gobierno de Claudia Sheinbaum lo señala como beneficiario del Fobarpoa

Ayer 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum revivió el caso del Fobaproa en su conferencia mañanera, el cual tuvo como antecedente la crisis financiera de 1994 o “efecto tequila”, poco después de que Ernesto Zedillo asumió la Presidencia de la República tras el mandato de Carlos Salinas de Gortari.

El Gobierno de México señaló a grupos empresariales ligados a Ricardo Salinas Pliego como beneficiarios del Fobaproa.

Fue en ese marco que Ernesto Zedillo, bajo el pretexto de evitar una mayor crisis financiera, ordenó comprar la deuda privada de bancos y empresas en forma de pagarés que se canalizaron al Fobaproa, equivalentes al 11% de toda la economía mexicana.

Este caso se aprobó en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 1998 con 325 votos a favor del PRI y del PAN, contra 159 del PRD, del Partido Verde Ecologista de México, 11 del PAN, 7 del PRI y 5 representantes independientes.

El Fobaproa estableció convertir la deuda privada de los bancos en deuda pública, la cual fue calculada en 552 mil 300 millones de pesos (11% de la economía de México en ese momento), en beneficio de los siguientes bancos:

  • Bancomer
  • Inverlat
  • Banamex
  • Banco Unión
  • Santander Mexicano
  • Serfín
  • Banpaís

La deuda inicial de 552 mil millones de pesos ascendió a 705 mil millones de pesos en el año 2000, al cierre del sexenio de Ernesto Zedillo, y en 2023, el monto se calculó en 1 billón 96 mil 877.7 millones de pesos.

Es decir que, en un cuarto de siglo, la deuda creció más 100% a pesar de haber pagado 1 billón 376 mil millones de pesos solo en bonos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Ricardo Salinas Pliego: TV Azteca niega que se haya beneficiado del Fobaproa

Sin embargo, más de una emisión de noticias de TV Azteca negó que Ricardo Salinas Pliego se haya beneficiado del Fobaproa, tal fue el caso del noticiero nocturno conducido por el periodista Javier Alatorre, en el que se dio otra versión de la deuda.

En ese sentido, el reportero Daniel Sangeado afirmó que la empresa Salinas y Rocha, propiedad de los tíos de Ricardo Salinas Pliego, se fue a la quiebra porque no pudo solventar sus deudas con la banca comercial.

“Durante la crisis de 1994 y principios de 1995, los bancos también quebraron y su cartera vencida fue a dar al Fobaproa. Y fue hasta 1999 cuando Grupo Salinas pudo rescatar a Salinas y Rocha. Es decir, lejos de beneficiarse, Ricardo Salinas Pliego compró la deuda de la empresa y ayudo a reducir la deuda del Fobaproa. Así de simple y así de claro”.

Reportero de TV Azteca