Recorta Credit Suisse previsión de crecimiento para México a -4%
El banco argumenta que los principales factores para México son la caída de la producción industrial y los precios del petróleo.
México.- El banco Credit Suisse recortó la previsión de crecimiento para México a menos 4 por ciento, según un reporte que envió a sus clientes este martes 17 de marzo.
El informe que recupera la agencia Reuters, cita a la caída en la producción industrial del sector de los servicios y los precios del crudo, como los factores de la reducción del pronóstico desde un 0.7 por ciento a un -4 por ciento.
Ministerio de Defensa de China asegura haber desarrollado con éxito vacuna contra el coronavirus
De acuerdo con Credit Suisse, el gobierno mexicano podría bajar el objetivo del superávit primario con la finalidad de enfrentar la crisis que supone el arribo de la pandemia de coronavirus a su territorio.
Coronavirus impactó a crecimiento económico de México
La noche de este martes, la Secretaría de Salud (SSa) confirmó 93 casos de Covid-19 en México, además hay otros 206 sospechas y 600 fueron descartados.
Suman 93 casos confirmados de coronavirus en México; confirman 9 contagios no importados
Las interrupciones en el comercio por la menor disponibilidad de insumos importados que comenzó en febrero también se agravó por la demanda de la cuarentena impuesta por la pandemia, así como la disminución de la confianza tanto de consumidores como de empresas.
Adicionalmente el banco prevé que el Producto interno Bruto (PIB) real se precipite 1.9 y 3.6 por ciento durante los primeros dos trimestres de 2020 antecedido por la caída del sector industrial y de servicios.
Coronavirus podría transmitirse por aire: Estudio
La previsión es la peor respecto a otros bancos como Bank of America que estima una reducción de -0.1 por ciento o Moodys y Barclays que se debaten entre el -2.0 a -2.3 por ciento, según un cuadro comparativo que compartió la asociación “México ¿cómo vamos?”
#TomaNota🚨‼️ Credit Suisse realizó un ajuste a su expectativa de crecimiento económico para México🇲🇽 en 2020 de 0.7% a (-)4.0%, debido a los riesgos materializados por la pandemia de #COVID2019.
Además, proyectó una contracción regional para América Latina de 1.5%.🌎 pic.twitter.com/aHjtbDpTbI