Arabia Saudita acordó un recorte en su producción de petróleo en un millón de barriles por día (bpd) a partir del 1 de junio del 2020, lo que se suma a los recortes negociados hace unas semanas con países que forman la alianza OPEP+.
Una fuente del Ministerio de Energía explicó a la agencia Reuters que, con esta medida, la empresa estatal Saudi Aramco producirá a partir de junio 7 millones 492 mil bdp, cifra que representa casi 4.8 millones menos que lo que extraía a principios de abril.
Luego de que los mercados internacionales conocieran la noticia, los precios del West Texas Intermediate y el Brent del Mar del Norte ascendieron entre 1 y 1.5 por ciento.
Debido a que la pandemia de Covid-19 mantiene detenida buena parte de la actividad industrial y movilidad en el mundo, la demanda de petróleo ha caído al menos 30 por ciento, derrumbando con ello el precio del energético y un incremento en los inventarios globales.
Con este contexto, los miembros de la OPEP+ acordaron el mayor recorte voluntario a la producción petrolera en toda la historia, de 9.7 millones de bpd durante mayo y junio para luego retomar gradualmente su extracción, un proceso que concluirá en abril de 2022.
Arabia Saudita toma medidas de austeridad por crisis petroler
La crisis en el sector energético pone en una situación vulnerable a Arabia Saudita, por lo que el gobierno ha decidido tomar medidas de austeridad que les ayuden a generar ahorros hasta que el precio del petróleo se estabilice.
Con este fin, se decretó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasará de 5 a 15 por ciento a partir del 1 de julio, mientras que el 1 de junio terminará un subsidio especial a servidores públicos que equivale a unos 5 mil 350 pesos mexicanos mensuales.
“Estas medidas son dolorosas pero necesarias para mantener la estabilidad financiera y económica a mediano y largo plazo... y para superar la crisis sin precedentes del coronavirus”, declaró Mohammed al-Jadaan, ministro de Hacienda del país.