La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aplicó a Uber la misma medida que interpusiera a la empresa TotalPlay, luego de que esta anunciara de manera repentina el aumento a sus tarifas.
Y es que Profeco señaló que los usuarios de Uber deben ser notificados de nueva tarifa, la cual de acuerdo con la empresa sería del 7% más en el costo de sus servicios, bajo el argumento de que se debe a la reforma laboral para trabajadores de aplicaciones.
De acuerdo con Profeco, esto con la intención de que los usuarios de Uber hagan valer su derecho de aceptar o rechazar el aumento a la tarifa.
Cabe señalar que la decisión de Uber también generó respuesta por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien rechazó la decisión debido a un importe motivo.
Profeco responde a Uber; así como TotalPlay, usuarios deben ser notificados del aumento a sus tarifas
Luego de que Uber anunciara de forma unilateral el aumento a sus tarifas en un 7%, la Profeco se pronunció al respecto de la misma manera en que lo hiciera para Totalplay.






Mediante un comunicado Profeco insta a Uber a que debe, de manera obligatoria, informar a los usuarios de sus nuevas tarifas antes de que sean aplicadas.
Profeco subrayó que se trata de un derecho de los consumidores, para que estos puedan decidir si aceptan o rechazan la implementación de un aumento a las tarifas que maneja Uber.
“Profeco exhorta a UBER a que, previo a incrementar sus tarifas de manera unilateral, informe a las personas consumidoras de estos ajustes, con el fin de que puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa. Informar a las y los usuarios de esta aplicación móvil sobre el aumento del 7% a la tarifa, es uno de los derechos que tienen las personas para que puedan aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan al plan que estén pagando actualmente”.
Profeco
Profeco precisó que su decisión se encuentra sustentada bajo el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Esta establece que el proveedor de servicios, en este caso Uber, está obligado con sus usuarios a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, así como otras condiciones con las cuales anunció sus servicios.
Dicha situación bajo ninguna circunstancia podrá ser negada al consumidor por parte de Uber, pues en dado caso no se estaría haciendo valer sus derechos.
De esta manera se busca evitar abusos por parte de los prestadores de servicios de Uber que podrían afectar la economía de las familias mexicanas.

Así Uber podría enfrentar problemas legales por esta decisión, situación que podría forzar a la empresa de transporte a tomar decisiones respecto a sus servicios en México.