México.- El gobierno de México estaría buscando colocar bonos de deuda en dólares, pese a que en las últimas semanas las principales calificadoras crediticias internaciones han castigado severamente su nota soberana.

De acuerdo con Bloomberg, que cita como fuente a “personas familiarizadas con el tema”, la Secretaría de Hacienda estaría a ofreciendo notas con vencimiento a 2, 12 y 31 años, cuyo precio en dólares se daría a conocer este mismo 22 de abril.

Poco después de la revelación de Bloomberg, el periodista económico Carlos Mota publicó en su cuenta de Twitter citando “fuentes financieras” que los bonos a 5 años pagarían 4.75 por ciento; los de 12 años, 5.625 por ciento; y los de 31 años 6.125 por ciento.

Esta acción llega en medio de la pandemia de Covid-19 que ha creado una crisis financiera a nivel mundial, la cual se ha agudizado debido al desplome en el precio del petróleo como consecuencia de la falta de demanda.

Los últimos bonos colocados por México en el mercado de deuda tienen en la actualidad un rendimiento de referencia de 4.55 por ciento a 10 años, un incremento de 1.3 por ciento respecto al mes de enero cuando se realizó la emisión.

Ven demanda para bonos del gobierno

Una analista de BBVA consultada por la agencia anotó que este no es el mejor para colocar deuda, especialmente tras la baja de la calificación la nota soberana de México y el elevado averió al riesgo que se siente en los mercados.

Sin embargo, estimó que los bonos tendrán demanda si tienen un rendimiento atractivo y, en todo caso, considera que no habrá algún momento idóneo en los próximos meses para ofrecer bonos.

Las calificadoras Fitch, Moody’s y S&P recortaron en las últimas semanas la calificación soberana de México como consecuencia de la crisis económica, pero también por su escepticismo ante las medidas que está tomando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como paliativo.

Si bien México ha prometido créditos para los sectores más empobrecidos de la sociedad, analistas internacionales advierten la necesidad de otorgar exenciones fiscales a empresas para evitar el recorte de personal.

Este 22 de abril, AMLO aseguró que su administración reforzará su austeridad para obtener 622 mil millones de pesos adicionales y redirigir los recursos a gasto social; entre las medidas anunciadas se incluye un recorte salarial en la alta burocracia, la suspensión de proyectos y programas no esenciales y dejar de rentar edificios y vehículos.