Los productores de jitomate mexicano quieren olvidarse de Estados Unidos tras su reciente anuncio de aranceles del 17%; en su lugar, buscarán aliarse con un nuevo socio de América.
Fue el 14 de julio de 2025 cuando la administración de Donald Trump adelantó que se impondrían aranceles del 17% contra el jitomate mexicano, como parte de su “derecho antidumping”.
Esta medida que busca igualar el precio del jitomate mexicano y el estadounidense ha provocado desencuentros con los productores, quienes no tardaron en buscar otras opciones para olvidarse de Estados Unidos.

Productores de jitomate mexicano buscan acceso a mercado de Canadá para olvidarse de Estados Unidos
En medio de la decisión del gobierno de Estados Unidos para imponer aranceles del 17% contra el jitomate mexicano, los productores han decidido abrirse paso en el mercado de Canadá para evitar pérdidas.
El objetivo sería redirigir el flujo de exportaciones y contener el daño económico al sector, según comentó Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (ANIERM).





“Hoy nuestra participación en el mercado canadiense representa solo el 0.3 por ciento del total exportado. Eso no es una debilidad, es una oportunidad latente de expansión”
Gerardo Tajonar Castro
Gerardo Tajonar Castro recordó que un nuevo socio abriría la posibilidad de dejar de depender exclusivamente de Estados Unidos, cuyas exportaciones representan más de 2,800 millones de dólares anuales.
Olvidarse de Estados Unidos parece, por ahora, la opción más viable para los productores de jitomate mexicano, motivo por el que Tajonar propuso que las Secretarías de Economía y Agricultura encabecen misiones comerciales a Canadá para que este país integre sus productos a sus tiendas locales.
Productores de jitomate mexicano podrían olvidarse de Estados Unidos gracias a la vía ferroviaria que conecta a México con Canadá
Uno de los principales retos que deberán cubrir los productores de jitomate mexicano para olvidarse de Estados Unidos, será las vías de exportación para llevar sus productos a Canadá.
Según el presidente de la ANIERM, esto podría lograrse gracias a la nueva infraestructura ferroviaria que conecta a México, Estados Unidos y Canadá a través de un corredor.
Al respecto, detalló que esta vía ferroviaria permite el traslado eficiente y rentable de productos perecederos desde México a Canadá, sin necesidad de complejos procesos en aduanas.
