México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación durante la primera quincena del mes de abril registró una caída de 0.72 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, para ubicarse en un nivel de 2.08 por ciento a tasa anual.

En un comunicado, el organismo detalló que durante el mismo periodo del año 2019 re había reportado una inflación de -00.3 por ciento a nivel quincenal y de 4.38 por ciento a tas anualizada.

Se trata del mejor resultado reportado desde la primera quincena de diciembre de 2015, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 2.19 por ciento, y una de las quincenas con inflación más baja desde que se tiene registro.

La inflación subyacente, señala el texto , “se incrementó 0.20 por ciento quincenal y 3.40 por ciento anual”, mientras que el índice de precios no subyacente “retrocedió 3.56 por ciento quincenal y 1.93 por ciento anual”.

Baja en precio de gasolina coloca a la inflación en niveles no vistos desde 2015

El Inegi agregó que la baja inflación reportada en la primera quincena de abril de la caída en el precio de las gasolinas, lo que a su vez influye en el precio de varios productos de primera necesidad.

La gasolina de bajo octanaje (conocida popularmente como magna) se vendió 10.36 por ciento más barata en promedio en el país, mientras que el precio del combustible de alto octanaje (conocida como premium) cayó 9.73 por ciento.

Otros productos que se vendieron más barato fueron el tomate verde (28.04 por ciento), el jitomate (21.68 por ciento), el pepino (14.20 por ciento) y la tarifa de suministro eléctrico (12.24 por ciento).

En sentido opuesto, algunos de los productos que se vendieron más caro durante el periodo referido y contribuyendo a la inflación fueron el chile serrano (10.62 por ciento), el huevo (9.33 por ciento), el arroz (8.50 por ciento) y el azúcar, con 5.80 por ciento.