Covid-19 podría costar 25 millones de empleos a nivel mundial: OIT
La OIT llamó a la colaboración internacional para contener los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus
México.- La pandemia de coronavirus podría traducirse en 25 millones de empleos menos a nivel mundial, de acuerdo con una evaluación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque si se coordina una respuesta política internacional como la que se asumió frente a la crisis financiera de 2008 y 2009, el impacto del desempleo podría reducirse de manera significativa, consideró.
Para ello, la OIT recomendó adoptar medidas urgentes que se basen en:
- La protección de los trabajadores en sus respectivos lugares de trabajo
- El estímulo a la economía y el empleo
- Mantener los puestos de trabajo e ingresos
Hemos resistido epidemias, terremotos y neoliberalismo; no nos dejemos apantallar: AMLO
Las medidas deberían incluir la ampliación de la seguridad social, el apoyo al mantenimiento del empleo a través de la reducción de jornadas o vacaciones pagadas, la concesión de ayudas financieras y reducciones fiscales a microempresas pequeñas y medianas, así como medidas de política fiscal y monetaria, préstamos y ayuda financiera.
Empleos más afectados por Covid-19 que con crisis financiera
La Organización Internacional del Trabajo estima que haya una afectación a los empleos de entre 5.3 millones a 24.7 millones, comparándola con el panorama de la crisis financiera de 2008-2009 cuando el desempleo se incrementó en 22 millones.
Anuncia AMLO adelanto de 4 meses de pensión a adultos mayores
Además se tiene previsto un incremento exponencial del subempleo debido a la reducción de las horas de trabajo y los salarios como resultado del brote del Covid-19.
En los países en desarrollo, el efecto amortiguador que suele tener el autoempleo, podría ser inútil debido a las restricciones al movimiento de personas y mercancías.
Pérdidas millonarias para trabajadores por Covid-19
Adicionalmente, la OIT estima pérdidas de ingresos para los trabajadores de entre 860 mil millones de dólares a 3 mil 400 millones de dólares para finales de 2020, lo cual se vería reflejado en la caída de consumo de bienes y servicios.
Sin enfermedades previas y con 37 años de edad, muere por coronavirus en España
Como consecuencia de la reducción de la actividad económica, se incrementaría la pobreza laboral para aquellos trabajadores que se encuentran cerca o debajo del umbral, es decir entre 8.8 y 35 millones de personas a nivel mundial, cuando la previsión original era sólo de 14 millones para este año.
La organización ha identificado como grupos vulnerables a las personas con trabajos menos protegidos y mal pagados, sobre todo jóvenes y trabajadores de avanzada edad, mujeres y migrantes, todo lo cual agrava la desigualdad.