Tras la disolución de la empresa conjunta formada entre Nestlé y Coca-Cola, para producir y comercializar la bebida Nestea, ambas empresas lucharán para quedarse con el liderazgo de un mercado mexicano del té embotellado, cuyo valor supera los 2 mil 500 millones de pesos y crece a un ritmo anual de doble dígito.

 

Coca-Cola lanzó al mercado una nueva marca denominada Fuze Tea, mientras que Nestlé hizo lo propio con su marca Nestea, la cual se sigue vendiendo en tiendas y autoservicios, en presentaciones líquidas y en polvo; ruptura que abre el camino a Lipton, la segunda marca más importante de té en México, la cual es resultado de una alianza entre Pepsico y Unilever.

 

Antes de que cancelara el joint venture con Nestlé (en los primeros meses de 2012), Coca-Cola mantenía una participación de 47 por ciento del mercado de té en México,-según una presentación de la multinacional a inversionistas privados-, a través de la marca Nestea, lo cual la convertía en el número uno del sector.

 

Sin embargo, luego de la separación de Nestlé, esta participación debió haberse reducido considerablemente, además de que a partir de julio Nestlé, en solitario, lanzó al mercado mexicano una nueva presentación de su bebida Nestea en tiendas y autoservicios.

 

De acuerdo con Héctor Treviño, director de finanzas de Coca-Cola Femsa, la principal embotelladora de Coca-Cola en México, su nueva marca Fuze Tea está siendo comercializada en más puntos de venta que en los que se vendía su antigua asociación Nestea, por lo que esperan que su penetración crezca considerablemente.

 

El ejecutivo reconoce que la penetración de Nestea será mucho menor debido a que su dueña (Nestlé) no cuenta con la fuerza de venta y producción que tiene el sistema Coca-Cola en México. Sin embargo, trascendió que Nestlé hizo una alianza con una firma denominada Comercializadora Internacional de Refrescos, relacionada al Consorcio Aga, para distribuir este y otros productos en México.

 

Los analistas prevén que la historia de Nestea en Estados Unidos pueda repetirse en México. En este país, la disolución de BPW ocasionó una caída en las ventas de la marca de té, mientras que las de su competidor Lipton se incrementaron considerablemente. Con información de Milenio