Este 2 de julio de 2025 se difundió la noticia de que Del Monte Foods, la famosa marca de enlatados, se declaró en quiebra en Estados Unidos. Pero ¿Qué pasará con sus productos en México?
Se sabe que Del Monte Foods solicitó a las autoridades de Estados Unidos una protección por bancarrota, al mismo tiempo que buscará la venta de activos supervisada por un tribunal estadounidense.
Las primeras versiones apuntan a que la inflación, aranceles al metal, competencia y bajas ventas entre la población estadounidense, serían los principales motivos detrás de su quiebra en Estados Unidos.
¿Del Monte dejará de vender en México? Esto pasará tras su quiebra en Estados Unidos
A pesar de que Del Monte Foods se declaró en quiebra en Estados Unidos, las operaciones en México no se verán afectadas directamente, por lo que sus productos no serán retirados de los mercados mexicanos.
La propia empresa confirmó que sus subsidiarias fuera de Estados Unidos, incluidas las de México, no están incluidas en el proceso de bancarrota del Capítulo 11, así que los mexicanos podemos seguir tranquilos.




Del Monte Foods comenzó sus operaciones en 1886 en California, cuando se utilizó por primera vez el nombre “Del Monte” para uno de sus productos. En 1957, la industria se unió a México para enlatar juntos productos agrícolas.
De acuerdo con su página web, debido a la rica fertilidad de las tierras de Irapuato, Guanajuato, la empresa consolidó en dicha entidad una planta para aumentar la producción local de productos enlatados.
Del Monte Foods se declara en quiebra en Estados Unidos; Aranceles de Donald Trump son el principal motivo
Como parte de su proceso de quiebra, Del Monte Foods obtuvo un financiamiento por 912.5 millones de dólares, que incluye 165 millones en nuevos recursos aportados por algunos de sus acreedores actuales, sujeto a aprobación judicial.
Este financiamiento, que se suma al flujo de ingresos de sus operaciones, permitirá a Del Monte Foods mantener sus actividades de manera normal, incluida la actual temporada de empaque.
Su quiebra en Estados Unidos se debe en gran medida a las políticas arancelarias al acero, por parte del presidente de Donald Trump, pues los precios de los productos enlatados han ido en aumento.
Esta situación ha orillado a los consumidores a optar por otros productos más económicos. Además, de que son cada vez más los estadounidenses que buscan una alimentación lo más fresca y orgánica posible.
