México.- Casí 1,500 ahorradores defraudados por Ficrea se encuentran en la incertidumbre respecto al monto que recuperarán, pues la propuesta legislativa de rescate no los contempla debido a que su inversión supera el millón de pesos, de hecho asciende a 5 mil millones de pesos.
Las autoridades financieras indican que en el padrón de Ficrea hay 1,473 ahorradores físicos y morales que depositaron recursos que van del millón a los 100 millones de pesos; 1,226 efectuaron depósitos de un millón a 5 millones de pesos; 162 tienen cuentas de 5 millones a 10 millones, mientras 84 tienen recursos de entre 10 millones y 100 millones de pesos.
El único cliente con más de 100 millones de pesos es el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, el cual invirtió 120 millones de pesos.
El monto para este 20 por ciento de ahorradores dependerá de los activos que la autoridad logre recuperar, además deben renunciar a la totalidad de su derecho de cobro.
Fauzi Hamdan, abogado del comité de ahorradores defraudados por Ficrea, la medida es anticonstitucional porque es imposible obligar a un ahorrador a renunciar a todos sus derechos a cambio de una suma menor a la que le corresponde de manera oficial.
También hay críticas entre los afectados, quienes consideran que la medida es poco equitativa, pues mientras unos recuperarán el 100 por ciento, otros recibirán mucho menos de lo invertido.
En el sector financiero popular el ahorro promedio es de 7,500 pesos, por ende un seguro de depósito de 131 mil pesos es suficiente, sin embargo, el promedio de ahorro en Ficrea supera el millón de pesos debido a las grandes sumas invertidas.
Los defraudados de las cuentas 'premium' tienen la alternativa de esperar a la segunda fase llamada monetización, donde, a través de un prorrateo, se puede recibir una parte proporcional o bien, esperar al final hasta el concurso mercantil.
La última actualización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, detalla que entre los activos de Ficrea se encuentran 28 inmuebles, 234 vehículos, mobiliario y equipo, así como derechos litigiosos por 58 juicios por un valor de 200 millones de pesos, además se le suman los productos que corresponderían a Leadman Trade con un fideicomiso irrevocable en garantía de cerca de 110 millones de pesos.
El valor nominal de la cartera de crédito de Ficrea es de 3 mil 200 millones de pesos, pero Nacional Financiera aún no termina de evaluarla para determinar su precio real, el cual no superaría los mil 300 millones de pesos.
La propuesta legislativa figura en las modificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular, ante la cual la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares y la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México han expresado su desacuerdo.
El TSJDF cobrará al último, sin embargo, el presidente Édgar Elías Azar espera recuperar el total de los recursos y no sólo un porcentaje de la inversión procedente de fianzas y depósitos de personas inmersas en procesos judiciales.
Con información de Milenio