México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluyó que la construcción y operación de una planta cervecera en Baja California, viola el derecho humano al agua de los habitantes del municipio de Mexicali.
La primera recomendación emitida por la CNDH de este 2020 es por una planta cervecera de la empresa Constellation Brands, pues aseguró que el abastecimiento de agua otorgado repercute en la disponibilidad y accesibilidad de este recurso para generaciones presentes y futuras, “especialmente para fines domésticos”.
El documento dirigido al Gobierno de BC y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), acusa a ambas instituciones de una “gestión ineficiente del agua” por no adoptar una perspectiva de derechos humanos en la administración de los recursos hídricos; aunque el conflicto comenzó durante el gobierno de Francisco Vega, la recomendación llegó al actual gobernador Jaime Bonilla.
La CNDH detalló que la planta cervecera fue verificada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), pero sin certidumbre en cuanto al suministro de agua otorgado a la empresa encargada del proyecto, y sin las garantías de que las transmisiones de derechos de riego se adecuaron a la ley en materia agrícola de la región.
Se concluyó que el abastecimiento a la planta cervecera -en su primera etapa dispondrá de un suministro anual garantizado de hasta 7 mil millones de lts de agua- repercute en la disponibilidad del líquido vital para las generaciones presentes y futuras, con fines domésticos.
{username} (@CNDH) February 9, 2020
Conagua, Baja California y la Constellation Brands
Por violar el derecho humano al agua, la CNDH recomendó a la directora de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, y al gobernador de Baja California, realizar un protocolo de factibilidad del suministro de agua para usuarios industriales como Constellation Brands , que son de alto consumo, para que no afecte a la población y establezcan medidas para la protección del abastecimiento humano para fines personales y domésticos.
Asimismo, la Conagua debe investigar la legalidad de las cesiones de derechos tramitadas por la CESPM y llevar a cabo un diagnóstico relativo a la disponibilidad del agua en la región del Valle de Mexicali, con visión al año 2050.
Al Gobierno de Baja California se le recomienda valorar la autorización de impacto ambiental otorgada por la Secretaría de Protección al Ambiente para la construcción y operación de la planta cervecera y también investigar las cesiones de la CESPM.
Semarnat dice que cervecera no afecta a Mexicali
En enero pasado, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, consideró que con una proyección de consumir 5.8 millones de metros cúbicos de agua por año, la operación de la empresa cervecera Constellation Brands no afectaría el abasto para Mexicali, lo que contradice la recomendación de la CNDH.
Asimismo, Toledo dijo que la cervecera mantenía al gobierno en un dilema porque debido al avance en su construcción del 60% y los amparos internacionales que protegen la inversión extranjera, su cancelación podría significar demandas millonarias contra el país.
A través de un comunicado, la Conagua señaló este que recibió la recomendación de la Comisión y dijo que hasta el momento no se han emitido un dictamen de operación de la empresa y “únicamente se han fijado posturas basadas en información técnica disponible”.
Protestas en Mexicali contra Constellation Brands
Desde hace un par de años, pobladores de Mexicali comenzaron un movimiento por la defensa del agua y principalmente contra la construcción de la cervecera de Constellation Brands.
La última protesta ocurrió el 26 de enero pasado cuando grupos de activistas y ciudadanos reclamaron al titular de la Semarnat su “falta de ética” y total desconocimiento de la realidad que vive el estado por declarar que el suministro de agua a la cervecera no les afectaba.
Según reportaron medios locales, en Mexicali la población está bastante informada respecto al tema de la cervecera y las violaciones al derecho al agua; el movimiento lo conforman biólogos, maestros, analistas, activistas, líderes agrícolas y población en general.
Habitantes de Tijuana, Ensenada, Rosarito, Tecate y Mexicali adelantaron que estudian la posibilidad de solicitar una consulta pública. Los manifestantes son el mismo movimiento que hace 3 años consiguió revertir una ley que pretendía privatizar el agua en Baja California, cuando una empresa beneficiaria sería la Constellation Brands.