Uber tiene ganancias impresionantes”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum, como crítica al anuncio de Uber sobre aplicar un incremento del 7 por ciento a los consumidores para cubrir el pago de seguridad social por la reforma a repartidores.

Así lo dijo en su conferencia mañanera de este 18 de julio en rechazo para decir que no deben trasladar el costo de la seguridad social a los consumidores finales.

“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final este, con un cachito de este tamaño que le den al trabajar. No es cierto que lo deban trasladar sino que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos como empleadores… tienen que contribuir”

Claudia Sheinbaum. Presidenta de México

Claudia Sheinbaum dijo que funcionarios como Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (STPC) y Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene diálogo permanente con todas las plataformas.

Ello ha generado que haya diálogo y ya suman 400 mil personas inscritas al Seguro Social, la cual es una manera de formalizar la economía.

La mandataria mexicana recordó que la informalidad no solo se trata de vendedores en la vía publica sino de reconocer que otros sectores aún permanecen en situaciones precarias de trabajo.

Claudia Sheinbaum dijo que antes de una sanción van a ver qué pasa en el periodo voluntario de prueba de seis meses, pero insistió que no deben subir los precios.

Claudia Sheinbaum critica a Uber y reconoce cambio de postura de Didi

Claudia Sheinbaum destacó que México se ha convertido en el primer país del mundo en el que los trabajadores de plataformas tienen seguridad social.

En ese contexto reconoció a Didi, plataforma que exhibió la semana anterior por no querer sumarse a la reforma para repartidores.

“Hasta Didi, que un día dije que no, ya esta colaborando”

Claudia Sheinbaum

Cabe recordar que la semana anterior, Claudia Sheinbaum dijo que Didi era la única empresa que no se había sumado al programa y agregó que tenía que cumplir “a poco creen que no le interesa seguir trabajando México, pues claro que sí”.

Claudia Sheinbaum critica a Uber; ¿la aplicación deja atrás su discurso de economía colaborativa?

Cabe recordar que ante la reforma laboral sobre seguridad social a trabajadores de plataformas digitales, Uber dijo que tenía que subir sus tarifas un 7 por ciento para “proteger las ganancias de los conductores”.

Ese 7 por ciento es, de acuerdo con Uber, para pagar los costos de la reforma laboral que da seguridad social los conductores y repartidores.

En el recibo del pasajero se vería desglosado como “ajuste al usuario por ley laboral” dentro del apartado de cuota de solicitud.

Cabe recordar que en el pasado Uber ha dicho que no tendría que dar seguridad social porque se trata de “economía colaborativa”, es decir, que los conductores y repartidores trabajan en horas libres o como complemento a otra actividad.

No obstante, hay quienes trabajan en la aplicación y lo hacen por incluso más tiempo que una jornada laboral de ocho horas. Claudia Sheinbaum ha dejado ver que la seguridad social es importante por el simple hecho de trabajar, independientemente del esquema.

Con esta reforma, los conductores y repartidores que tengan ingresos mayores al salario mínimo tendrán todos los derechos reconocidos como la afiliación completa al IMSS y al Infonavit.

Los que trabajen menos horas y ganen menos de un salario mínimo mensual tendrán acceso a la cobertura medica y seguro por accidente y enfermadles laborales, así como apoyo por maternidad.