La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó el robo de energía, huachicol eléctrico, por 17 millones de pesos en un bimestre.

La CFE requirió a la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), dirigido por Martín Esparza Flores, el pago de la millonaria deuda en el recibo de sus instalaciones de El Oro, Estado de México.

CFE reclama a SME pago por huachicol eléctrico de casi 17 millones de pesos

La CFE reclamó al SME el pago por el huachicol eléctrico por casi 17 millones de pesos correspondiente al uso de electricidad durante el bimestre correspondiente al 22 de febrero al 23 de abril de 2025.

Fue la División Comercial Centro-Sur, Zona Atlacomulco del Estado de México, quien entregó el “formato de aviso de cobro de ajuste a la facturación por uso indebido sin contrato 1012/2025” por la detección de una conexión ilegal que consumió casi 6 millones de kilowatts-hora en solo dos meses.

Este consumo generó una deuda de 16 millones 616 mil pesos, señaló la CFE.

El documento, con fecha del 24 de junio, señala que en una revisión realizada el 28 de mayo, personal de la CFE identificó una instalación eléctrica conectada a la Red General de Distribución sin autorización, sin sistema de medición para el consumo y sin contrato de suministro.

CFE sufre huachicol eléctrico

De acuerdo con Proceso, las instalaciones del SME en el Estado de México, ubicada en Manzana 19, calle Francisco Madero, El Oro, estarían siendo usadas como una granja de criptomonedas.

Un ex trabajador de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), señaló a Proceso que el consumo registrado es inexplicable para un consumo doméstico o comercial.

Asimismo, apuntó que, de acuerdo a sus compañeros electricistas, las instalaciones de El Oro llevan operando más de un año, pues desde hace meses empezaron a escuchar zumbidos constantes.

CFE calcula consumo ilegal de energía de SME; deben casi 17 millones de pesos en huachicol eléctrico

De acuerdo con la CFE, se levantó una constancia con folio F-1012 y procedió a realizar una prueba de la toma de cargas en corrientes primarias de Media Tensión para calcular el consumo total ilegal por el huachicol eléctrico.

Luego de realizar las pruebas, “se determinó que la energía eléctrica consumida y no facturada durante el periodo comprendido de 22 de febrero de 2025 al 13 de abril de 2025 es un total de 5939040 kilowatts-hora”, es decir, casi 6 millones de kilowatts/h.

Con ello, se calculó que el adeudo por el huachicol eléctrico ascendía a 16 millones 616 mil 167 pesos, de acuerdo con el documento firmado por la responsable de la zona comercial Atlacomulco, Mayra Alejandra Ávila Amaya.

Asimismo, se dio un plazo de 3 días hábiles para que el responsable de dichas instalaciones del SME cubra el adeudo total; de no hacerlo, los intereses moratorios serán del 6% anual.