México. - La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se encuentra trabajando en el proceso de autorización para que se otorgue un contrato de futuro del precio de la electricidad, que le permita comenzar a cotizar en el mercado nacional de derivados.

De acuerdo con lo informado por el diario El Universal, de momento el país no cuenta con la información para que se proceda a un derivado del precio del agua, como sí ocurre en Estados Unidos, -donde esta misma semana dicho bien ya comenzó a cotizar- sin embargo sí existe un marco que permitiría que la luz haga lo propio en México.

Lo anterior debido a que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), se encarga de realizar el cálculo diario de la electricidad, dato que es utilizado como referencia por todos los generadores para venderles a suministradores y con ello, se permitiría el ingreso de la luz al mercado de valores.

Precio de electricidad fijado por Cenace permitiría que cotice en la bolsa

Al respecto, el director general del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), José Miguel de Dios, explica que el proceso para incluir un nuevo derivado como futuro, implica que el subyacente cuente con un precio oficial.

Por dicha razón, al tener ya un precio establecido por el Cenace para la energía eléctrica, sí existe la posibilidad de que la Bolsa Mexicana de Valores prosiga con el procedimiento de autorización del contrato de futuro del costo de la luz.

Versiones refieren que al contar con el marco de los precios de los energéticos, no solo se buscaría que la electricidad comience a cotizar en la bolsa, sino que se planea que otros insumos hagan lo propio, como podría ser el caso del gas.

Cabe recordar que el pasado lunes 7 de diciembre, el agua comenzó a participar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street.

Lo anterior debido que dicho bien alcanzó cierto nivel escasez, por lo cual su precio se prevé fluctúe de la misma forma en que lo hacen el petróleo, oro y trigo.