México.- El agua comenzó a cotizar en Wall Street este lunes 7 de diciembre dentro del mercado de futuros de materias primas debido a su escasez, cuyo precio se prevé fluctúe de la misma forma en que lo hacen el petróleo, oro y trigo.
El índice Nasdaq Veles California Water Index está basado en un indicador de precios de los futuros del agua en California, mismo que hoy cotizó en 486.53 dólares -9 mil 680.91 pesos- por acre-pie, medida de volumen que se usa en Estados Unidos y equivale a mil 233 metros cúbicos.
El precio del agua en el estado estadounidense se duplicó durante el último año de acuerdo con el indicador y por la escasez del bien, por lo cual se prevé una mejor gestión del riesgo a futuro relacionada con este insumo, mientras los agricultores, fondos o municipios se protegen o especulan con las variaciones en su precio.
Con base en el reporte de CME Group que retoma la agencia EFE, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo que se asocia a su escasez, además de establecer una relación entre la oferta-demanda en los mercados como Wall Street.
El índice se basa en los precios de las cuencas fluviales principales de California, aunque el valor podría extrapolarse como referente para el resto del mundo en los mercados del agua, dado que los contratos de futuros no requieren la entrega física del bien y remiten a términos financieros que se basan en un precio semana promedio hasta 2022.
Se prevé que el indicador ahorre las estimaciones y retome las expectativas de los principales actores del mercado del agua, donde China y Estados Unidos son sus principales consumidores, aunque la explotación excesiva por el sector primario, la industria y el consumo humano aceleran su escasez.