La Coparmex advierte que el salario mínimo pondrá en riesgo a 700 mil empresas
Coparmex advierte que el Gobierno no quiso poner nada para lograr el aumento que quería; sin apoyos a empresas, podrían quebrar 700 mil en 3 meses
México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que el aumento del 15 por ciento al salario mínimo arriesga a 700 mil empresas, que podrían cerrar en los próximos 3 meses, y con esto aumentaría el desempleo.
El presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, refirió que el incremento “irracional” a este salario, el cual acusó se dio sin gradualidad ni lógica, agrava el riesgo para estas empresas, por la falta de apoyos gubernamentales.
Conasami aprueba subir salario mínimo a 141 pesos
La Coparmex proponía un nivel máximo de 135.83 pesos, por un incremento porcentual de 4 por ciento, a razón del incremento de la inflación, junto con un monto independiente de recuperación de 7.39 pesos.
Además, el organismo proponía que si el Gobierno de México quería el aumento a 142.25 pesos, este debía entrar al quite con una aportación de 6.42 pesos para cada empleado, denominada Aportación Gubernamental Extraordinaria por Covid-19.
Esto, al final, fue rechazado, acusó De Hoyos.
Coparmex propone que salario mínimo aumente a 135 pesos
Aprueban aumento del salario mínimo en 15 por ciento
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento del 15 por ciento para 2021.
Las organizaciones empresariales votaron en contra pero la Conasami decretó el aumento, que consta de un incremento anual de 6 por ciento, o sea por encima de la inflación, con un monto independiente de recuperación de 10.46 pesos.