Las acciones de YPF que se negocian en la Bolsa de Nueva York subían hoy un 4,71 %, horas después de que el Senado argentino aprobara el proyecto de ley del Gobierno para expropiar esa petrolera al grupo español Repsol.
Pasada la media sesión en Wall Street, los American Depositary Receipts (ADR), instrumentos financieros requeridos a las entidades extranjeras para inscribir sus acciones en esa bolsa, de YPF sumaban 62 centavos para cambiarse por 13,94 dólares cada uno.
En lo que va de año, esos ADR han perdido un 59,78 % de su valor en Nueva York, mientras que en los últimos doce meses la caída es del 68,32 %, especialmente desde que el Gobierno argentino anunció el día 16 su intención de renacionalizar la mayor petrolera del país controlada por Repsol.
El Senado argentino aprobó esta madrugada por 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones el proyecto que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 % de las acciones de YPF propiedad del grupo español Repsol.
El texto, que se someterá a votación en la Cámara de Diputados la próxima semana, también prevé la expropiación de las acciones de Repsol en YPF Gas, la mayor distribuidora minorista de gas licuado de petróleo envasado de Argentina.
Los debates del proyecto de ley impulsado por la presidenta, Cristina Fernández, comenzaron hoy en las comisiones de Energía y Combustibles, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Repsol es dueña de una participación total del 57,43 % en YPF, cuyos otros socios son el grupo argentino Petersen (25,46 %) y el Estado (0,02 %) mientras que el restante 17,09 por ciento cotiza en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York.
El grupo español siguió hoy su campaña de rechazo a acusaciones del Gobierno argentino, al negar en un aviso publicados en los medios que haya seguido una ‘política de dividendos depredadora’ en YPF y recordar que su estrategia ‘fue aprobada’ por las autoridades nacionales.