Caracas, 25 Feb (Notimex).- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela está a la espera de que el gobierno lo convoque a participar en el debate público sobre la ?Gran Misión Seguridad?, afirmó la dirigente gremial Silvia Alegrett.
?Consideramos que nuestro aporte será muy importante, máxime cuando a menudo se nos quiere achacar la culpa de los altos niveles de inseguridad que vive el país?, dijo la presidenta del CNP en entrevista con Notimex.
El cuerpo colegiado mostró su preocupación ante declaraciones del ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, en las que abordó aspectos contenidos en la ?Gran Misión Seguridad?, anunciada por el presidente Hugo Chávez a principios del mes pasado.
Entre las propuestas de la nueva política para combatir el problema de la inseguridad en Venezuela figura el de revisar el papel de los medios de comunicación.
?No se trata de que los medios censuren la verdad, sino de derrotar el criterio perverso del uso sensacionalista del crimen con fines lucrativos, por lo que los mismos tendrán que ser vigilados para que cumplan con el código de ética?, señaló El Aissami.
Ante tales declaraciones, añadió Alegrett, el CNP ?solicitó al alto funcionario que algunos de sus directivos fueran incluidos dentro del debate sobre la inseguridad en el país, y esperamos una oportuna respuesta?.
Destacó que está de acuerdo con el titular del Interior en cuanto a que se debe debatir públicamente la forma en que todos los venezolanos pueden contribuir a mejorar la vida de los conciudadanos ?y por eso nos hemos puesto a la orden?.
Sostuvo, sin embargo, que la ?vigilancia? a los medios de comunicación social propuesta desde el oficialismo debe ser ejercida por el único órgano legal establecido para ello, es decir, el Colegio Nacional de Periodistas.
?Cualquier otro mecanismo podría utilizarse para coartar la libertad de expresión y de información. Hay que tener claro que la lucha tiene que ser contra la violencia, pero nunca contra los medios, que solo cumplen con su labor de informar?, señaló.
Recordó que el CNP tiene un órgano interno disciplinario que obliga a sus agremiados, únicos autorizados por la ley a ejercer la labor periodística en Venezuela, a cumplir con el código de ética.



La inseguridad es uno de los principales problemas que aqueja al país, y 2011 culminó con casi 20 mil homicidios a causa de la violencia, de acuerdo con cifras oficiales.
NTX/PTZ/JAH/DAS/