Tren Maya será eléctrico en 40% de su ruta
Los tramos Mérida-Cancún y Cancún-Chetumal serán los primeros en electrificarse
México.- El Tren Maya será eléctrico en los 690 kilómetros correspondientes a los tramos Mérida-Cancún y Cancún-Chetumal, con lo que más de 40 por ciento de la ruta total dará servicio con esta modalidad.
La Secretaría de Turismo y el Fonatur dieron a conocer que dos tramos del Tren Maya serán electrificados y el resto de la ruta podría incorporar esta tecnología en el futuro, pues desde un principio el proyecto se ha contemplado esta posibilidad desde su ingeniería básica.
Tengo otros datos. Tren Maya, un cambio de paradigma sobre la dolorosa historia del ferrocarril de Yucatán
Tren Maya usarán locomotoras eléctricas e híbridas
El Fonatur señala que, de acuerdo con sus análisis técnicos, los tramos Mérida-Cancún y Cancún-Chetumal serán los de mayor demanda una vez que sea inaugurado el Tren Maya y por ello se decidió que serían los primeros en electrificarse.
Además, se destaca que se incorporará “la más alta tecnología en locomotoras y vagones” para este sistema ferroviario, por lo que habrá trenes híbridos con operación a base de diesel y electricidad, y otros completamente eléctricos.
Sobre los primeros, se subrayó que su motor híbrido tienen una gran versatilidad porque una misma locomotora puede rodar sobre los tramos electrificados y los no electrificados.
Tren Maya será económicamente rentable, asegura AMLO
Con la electrificación de las vías, se reducirá la emisión de gases de efecto invernadero, además de que en un futuro la electricidad podría provenir “de fuentes limpias y renovables, como la geotérmica, hidráulica, solar y eólica”.
Ahora, el proyecto sufrirá algunas modificaciones, entre las que se destacan:
- Elección y adquisición de trenes duales
- Instalación de catenarias a lo largo de la ruta
- Construcción y operación de subestaciones eléctricas a lo largo de la ruta y modificación a la red eléctrica ya existente, en caso de ser necesario