México, 2 Mar. (SDPnoticias.com).- Dish México reviró los señalamientos que han hecho Televisa y TV Azteca en su contra, al acusar a las televisoras de ser quienes en realidad incurrieron en una “conspiración corporativa”, al haber promovido un amparo en contra de las condiciones que les impuso la Comisión Federal de Competencia (CFC) para asociarse en Iusacell, mismo que ganaron por afirmativa ficta por lo que esas reglas ya son “letra muerta”.
En un comunicado, la proveedora de televisión satelital de paga explicó que las empresas propiedad de Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego promovieron un amparo en el décimo tribunal colegiado en materia administrativa, que gracias a la “afirmativa ficta”, eliminó las condiciones que la CFC había acordado con las televisoras para autorizar que Televisa adquiriera el 50 por ciento de las acciones de Iusacell por mil millones dólares.
Algunas de las condiciones que se negociaban era que no podían cruzar directivos en los consejos de administración de sus empresas, ni mezclar el negocio de televisión, entre otros puntos cuyo objetivo principal evitar que las televisoras concentraran aún más los mercados que abarcan.
Asimismo, Dish acusó a Televisa y TV Azteca de usar sus espacios de transmisión para divulgar información falsa sobre su relación de negocios con Telmex, ya que, aseguró la opción de compra que tiene Carlos Slim para adquirir el 51 por ciento de Dish siempre ha sido pública, y sólo ocurriría con el aval de las autoridades.
“Los diversos contratos celebrados entre ambas empresas, no implican en forma alguna la transferencia de partes sociales ni potestad alguna respecto del control y administración de Dish México, como lo demuestran los dictámenes que la empresa Deloitte ha realizado desde el año 2008 y cuya información fue entregada puntualmente a las autoridades”, puntualizó.
Dish aseguró que las acciones legales emprendidas en su contra por Televisa y TV Azteca, así como la “embestida” sobre la supuesta concentración prohibida entre Dish y Telmex, son estrategias para evitar la competencia, no obstante, indicó, “lo único cierto es que sus demandas y acciones han sido derrumbadas por las autoridades una tras otra y que su fobia a la competencia es muestra clara de su actuar”.
La proveedora de televisión de paga acusó también que además de difundir información falsa, como el pasado jueves 20 de enero, cuando en sus noticieros estelares presentaron notas con información sesgada y parcial de una “Conspiración Corporativa Dish/Telmex; las televisoras le han negado el derecho de réplica.
También, la empresa de MVS incluyó en este conflicto al senador Javier Lozano, quien, aseguró “en 1995 desde su posición de Oficial Mayor, Subsecretario de Comunicaciones en la SCT y posteriormente en su calidad de presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, impulsó y defendió la compra por parte de Telmex del 49% de las acciones de Cablevisión argumentando que la prohibición en el título de concesión de Telmex vigente desde 1990 era exclusivamente para servicios de televisión abierta radiodifundida. Hoy el Senador Lozano, opina exactamente lo contrario y exige se cancele el título de concesión de Dish México, por una opción de compra”.
“La retransmisión de las señales abiertas que realiza Dish México, se apega al texto y al sentido de la Constitución. Se realiza de manera gratuita, en beneficio de los 2.5 millones de suscriptores de Dish, y en forma alguna implica un aprovechamiento directo ni indirecto por parte de Telmex”, finalizó Dish.
Con información de La Jornada.