Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) informó que la importación de huevo de países adicionales a Estados Unidos “ha tomado más tiempo de lo previsto”, debido al análisis y exploración fitosanitaria que realizan las autoridades mexicanas.

 

Sobre el alza reciente del precio del producto básico en el país, expuso que aunado a lo anterior se originó especulación en varias conductas relacionadas con la producción, distribución, y comercialización, y que se pretenden reflejar en aumento de precios originado a raíz de la fiebre aviar detectada en Jalisco.

 

Asimismo, el mercado responde a los incrementos en los precios internacionales de granos provocados por la sequía en Estados Unidos, los cuales han llevado a mayores costos de producción tanto de huevo como de otros alimentos de la cadena.

 

La SE sostuvo que con la finalidad de mitigar las presiones en precios, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se llevan a cabo diversas acciones.

 

Refiere que la Profeco ha requerido nuevamente a productores que informen la situación que enfrentan hoy, ya que existe una condición de mercado distinta a la que imperaba hace una semana.

 

Asimismo, implementó acciones legales adicionales para conocer qué cantidad de gallinas se tuvieron que sacrificar a raíz de la gripe aviar.

 

La SE expone que ha ofrecido apoyo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para completar los procesos fitosanitarios.

 

Señala que ya analiza la desgravación a la importación de huevo fresco e industrial para facilitar el ingreso al país de este producto a precio competitivo.

 

Con el propósito de apoyar a las familias, la Profeco propone, a través de sus canales de comunicación, opciones para sustituir el consumo de huevo por alimentos que ofrezcan los nutrientes necesarios para mantener una dieta balaceada.

 

Desde la detección de la gripe aviar en algunos municipios del estado de Jalisco, principal productor de huevo en el país, se instrumentaron diferentes medidas tanto legales, a través de la Profeco, como de carácter económico, para restablecer el equilibrio en el mercado y así apoyar a las familias mexicanas.

 

De acuerdo con la dependencia, ello permitió que la tendencia alcista de precios del huevo derivada del brote de la gripe aviar se revirtiera, lo que se evidenció en los monitoreos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

 

No obstante, se detectó una contracción en las oferta de huevo mayor a la estimada a partir de las cifras del daño a la producción, que a la fecha se ha identificado en especial en los estados de Durango, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.

 

Asimismo, a la etapa de aumentos estacionales del precio de este alimento que normalmente se da en esta temporada del año, dado que las familias comienzan a comprar el producto ante el regreso a clases de los niños.

 

En este contexto, la SE hizo un exhorto a los industriales vinculados a la cadena productiva del huevo a apoyar a las familias mexicanas con acciones que contribuyan a la estabilización de precios de este producto, que tiene carácter coyuntural.