México.- No hay una orden para suspender las labores en el Gobierno federal ante la pandemia del nuevo coronavirus, aclaró la Secretaría de la Función Pública (SFP).

El desmentido viene luego de que en las redes sociales ha circulado un documento con la versión que refiere a una supuesta suspensión de labores en el Gobierno de México "para afrontar la emergencia".

De acuerdo con el trascendido, la decisión se tomaría este sábado, "en atención a lo acordado en la sesión extraordinaria del Consejo de Salubridad General" del 19 de marzo.

El Gobierno de México seguirá trabajando

En México se reportan hasta este viernes 20 de marzo 203 casos confirmados de contagio del coronavirus, por lo que la tasa de letalidad en nuestro país es del 1 por ciento. En tanto, dos personas han muerto.

En el país aún prevalece la fase 1, la cual es una etapa con números reducidos de infectados que contrajeron el virus fuera del país.

En esta fase, solamente se han comenzado a aplicar medidas para restringir la propagación del Covid-19 cancelando clases y eventos masivos.

La Secretaría de la Función Pública indicó que el Gobierno de México seguirá trabajando y garantizando todos los servicios a la ciudadanía, en tanto que la dependencia seguirá actuando, en el marco del Comité Nacional de Seguridad y Salud, el Consejo de Salubridad General, así como del Comité Nacional de Emergencias.

Subrayó que con el establecimiento de las medidas pertinentes se hará frente a cada etapa de la epidemia del coronavirus y al mismo tiempo garanticen la continuidad de operaciones de la Administración Pública Federal.

Únicos documentos que la SFP ha emitido

La Secretaría de la Función Pública (SFP) señaló que hasta  ahora, los únicos documentos oficiales que ha emitido son:

El que se establece la suspensión de plazos y términos legales en la SFP como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus.

El Acuerdo por el que se establece la suspensión de plazos y términos a que hace referencia la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal con motivo de las medidas de prevención y contención de la propagación del Covid-19.

Fases de la propagación del coronavirus

En México hay tres fases para la propagación del coronavirus. Actualmente nos encontramos en la primera.

Fase 1. Importación de casos. Números reducidos de infectados que contrajeron el coronavirus fuera del país. 

No existen medidas estrictas de sanidad salvo las que se indican para prevenir la propagación como: reducir el contacto físico, lavarse constantemente las manos, supervisión de casos detectados, divulgación de información pertinente en oficinas y escuelas y estar atento a los medios de comunicación oficiales.

Fase 2. Transmisión comunitaria. Comienzan a detectarse contagios del virus entre personas dentro del país, sin que hayan tenido necesariamente contacto con pacientes expuestos fuera de México.  En esta etapa suele aumentar de forma rápida el número de casos. Suele llegar entre 40 y 50 días después de la detección del primer caso.

Fase 3. Etapa epidemiológica. El virus comienza a afectar a miles de personas en varias localidades, por lo que por su urgencia, se ponen en marcha protocolos sanitarios más drásticos como la cuarentena generalizada.