Desde los últimos días de febrero, una gran cantidad de periodistas y comunicadoras se manifestaron a favor del paro nacional de mujeres convocado para el próximo 9 de marzo. Muchas de ellas informaron que se unirían a él, por lo que no se presentarían a sus espacios de trabajo en radio, televisión, periódicos, revistas y portales web.

Este 6 de marzo, el hashtag #LasPeriodistasParamos se convirtió en tendencia en Twitter refrendando este llamado a que las mujeres, sin importar su ocupación, se unan al paro que busca visibilizar la violencia de género que azota a México. A la campaña se han unido figuras como Paty Chapoy, Paola Rojas, Adela Micha, Denise Maerker y Denise Dresser.

El llamado a la acción se acompaña de un par de imágenes en las que se ve la silueta del rostro de una mujer con las leyendas “Muertas no somos ni de izquierda, ni de derecha; somos todas mujeres mexicanas dándoles voz a todas: vivas y muertas”, y “Paro nacional de mujeres #8M #9M”.

Gabriela Warkentin, locutora de W Radio; Lupita Juárez de El Heraldo Radio; Azucena Uresti, de Milenio TV; Yuriria Sierra de Imagen TV; Laura Raquel Manzo de XFM; Mónica Garza de TV Azteca; Pamela Cerdeira y Ana Francisca Vega de MVS; Paola Alín de CNN; Katia D’Artigues, Maca Carriedo, Sandra Romandía y muchas más se han declarado a favor del paro de mujeres el lunes 9 de marzo de 2020.

Tras sólo unas horas de haberse lanzado en Twitter, el hashtag #LasPeriodistasParamos se convirtió en uno de los más usados en la red social, dejando clara la importancia del trabajo de las mujeres en los medios de comunicación y en la difusión de noticias.

El paro es convocado dentro del marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, fecha en la que se esperan diversas movilizaciones en todo el país.