Guadalajara, 25 Feb. (Notimex).- Por cuarto año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y el Proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario (CCU?UDG) presentan la Muestra de Cine Socioambiental (MCSA).

En esta se presentan las películas que analizan situaciones donde confluyen el medio ambiente, la cultura y la justicia social. Dentro de este ciclo se exhiben diversos cortometrajes y largometrajes para un público interesado y comprometido con el tema.

En su IV edición, la muestra ofertará al público un conjunto 24 trabajos en formato de documentales, animaciones, cine para niños, melodramas y ficción sobre temas socioecológicos.

El documental estelar será ?Yakuaya? (La esencia del agua), del director ecuatoriano Marcelo Castillo, quien estará con el público para contestar preguntas.

Además, 12 documentales coproducidos por 15 países forman parte del FICG, seis concursan para los premios mexicano o internacional iberoamericano. Se presentarán en las salas comerciales sede del Festival.

También se proyectará una muestra de nueve videos sobre la problemática socioambiental de El Salto de Juanacatlán, en el río Santiago.

Se mostrarán videos sobre los problemas de los trabajadores agrícolas wixárikas en Nayarit, la contaminación del río Ayuquila en Jalisco, y la conmemoración del 40 aniversario de la organización Greenpeace y sus actividades por el mundo.

Durante las primeras tres muestras, en 2009, 2010 y 2011 se han presentado un total de 44 cortos y largometrajes en formatos de películas, documentales y dibujos animados del género infantil.

La mayor parte de las películas contaron con la presencia de sus directores o guionistas y 22 de éstas compitieron en diferentes categorías del festival a nivel Iberoamericano o a nivel de México.

En esta edición, la muestra se vinculó con el proyecto de arte público REDES. Mientras que Claudia Rodríguez y Ana Joaquina Ramírez, del proyecto Afluentes del Espacio Público (y Acción Comunitaria) realizarán una instalación artística con integrantes de las comunidades afectadas y personas solidarias que han participado en la acción comunitaria para difundir el problema del río.

NTX/LEL/LMC