México.- A partir de este 1 de diciembre de 2020 los hospitales de la Secretaría de Salud federal y de las entidades coordinados por esta dependencia darán servicio y medicamentos gratuitos.
El 30 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó que tras un acuerdo las consultas, hospitalización, procedimientos médicos, estudios, medicinas y demás insumos serán gratuitos para todas las pacientes.
Entonces, ¿cualquier persona puede recibir atención gratuita? No.
El acuerdo señala que el servicio sin costo solo será para quienes no cuenten con seguridad social, es decir, IMSS o ISSSTE.
“Se entenderá por prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, al conjunto de acciones que en esta materia provean la Secretaría de Salud”
Acuerdo de la Secretaría de Salud
El DOF publicó que a las personas inscritas en los hospitales federales se les deberá realizar un estudio socioeconómico. La tabla marca que quien tenga de 0 a 100 puntos en la evaluación se le exentará de pago.
Sin embargo, si la persona requiere atención de los diferentes Institutos Nacionales de Salud, Hospitales Federales de Referencia, Regionales de Alta Especialidad o unidades adscritas a los Servicios de Atención Psiquiátrica, se les cobrará el servicio de acuerdo con el nivel socioeconómico asignado.
¿Quién pagará la gratuidad del servicio médico?
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, celebró en conferencia vespertina del 30 de noviembre la entrada en vigor del servicio médico gratuito para personas sin seguridad social.
Reiteró que quienes acudan a estos hospitales no pagarán ni un peso; el pago saldrá de los impuestos pagados de las contribuyentes.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió públicamente a que desaparecieran estas cuotas y esto es parte de un planteamiento que se hizo antes de que empezara este gobierno… Nuestra aspiración es tener servicios de salud y medicamentos gratuitos para la población”
Hugo López-Gatell
Aclaró que la gratuidad es solo para los hospitales administrados por esa dependencia, incluidos los que están en CDMX; los dirigidos por los gobierno estatales tienen sus propias reglas.