El regreso a clases presenciales iniciará en enero, confirma la SEP
Esteban Moctezuma dijo que se busca un regreso a clases "seguro" en entidades con semáforo amarillo y verde
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir de enero de 2021 los alumnos regresaran a clases presenciales, de manera voluntaria, sólo en los estados que estén en color amarillo o verde del Semáforo de Alerta Covid-19.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que de manera voluntaria los estados que estén en semáforo amarillo deberán iniciar clases presenciales partir de enero de 2021, a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), los cuales no representan la reapertura regular de las escuelas, pero se instalarán de manera voluntaria.
En el caso de las entidades en semáforo verde, el protocolo a seguir es un "regreso a clases seguro" conforme a los lineamientos establecidos por autoridades sanitarias para la reapertura de escuelas.
SEP no emite certificado y alumna con 98 aciertos pierde lugar en CCH
Durante la sesión de la Quincuagésima Primera Reunión Plenaria Ordinaria del CONAEDU, Esteban Moctezuma explicó que el regreso a clases será a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), los cuales están contemplados en el artículo 14 de la Ley General de Educación.
Esteban Moctezuma detalló que los estados que actualmente se encuentran en semáforo verde son Chiapas, Campeche y Veracruz:
Se quejan por regreso a clases a distancia; canales no transmiten conforme a horarios anunciados por la SEP
Los padres o tutores de los alumnos deberán realizar una carta responsiva en la cual manifiesten que, bajo su propia responsabilidad, tienen el interés de que sus hijos participen en las clases presenciales de los CCA.
La dirección escolar podrá instalar un Centro cuando la comunidad escolar lo determine y debe cumplir con los siguientes aspectos:
- Jornadas contra el rezago escolar;
- Asesoría pedagógica;
- Apoyo psicoemocional
- Acciones de limpieza y sanitarias en el plantel educativo;
- Consulta de libros;
- Entrega de Libros de Texto Gratuitos y material didáctico;
- Trámites escolares;
- Utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV, etc.).
- Uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas)
- Acciones de construcción y mantenimiento.
- Sesiones de órganos colegiados del Plantel Educativo.
- Las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa en el estado.
AMLO instruye a SEP informe de colegio de Salinas Pliego que mantiene clases presenciales
La Centros Comunitarios de Aprendizaje deberán seguir las siguientes medidas sanitarias:
- Operar los filtros escolares.
- Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.).
- Uso de cubre bocas o pañuelo sobre nariz y boca;
- Asistencia escalonada;
- Límite del 40% diario de la población escolar.
- Establecer un máximo de educandos y maestra o maestro, dentro de cada salón de clases;
- Priorizar el uso de espacios abiertos;
- Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.
- Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19, entre otras.